Los profesores de la concertada, contra la discriminación de la Junta de Andalucía
UGT entrega en San Telmo más de 6.000 firmas para reclamar el pago de la extra de 2012, que sí
cobrarán los compañeros de la pública
Representantes del sindicato UGT de Andalucía del sector de la Educación han entregado este martes en el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta, más de 6.000 firmas para reclamar que los profesores de la enseñanza concertada de la comunidad tengan los mismos derechos que los compañeros de la pública en lo que se refiere al cobro de la extra de 2012, suprimida a consecuencia de los recortes, y evitar así un nuevo caso de discriminación.
Jesús Brú, responsable de Enseñanza Privada y Discapacidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT-A, ha manifestado a ABC que tanto los centros de titularidad pública como los de la privada concertada son sostenidos con fondos públicos, y en su momento a los profesionales de ambos colectivos se les detrajo la paga extra de 2012.
Con posterioridad, a los docentes de la pública se les abonó el 25 por ciento, y más recientemente ha habido un acuerdo entre la Junta y los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF para restituir el 75 por ciento restante de forma escalonada. Si embargo, los profesores de la concertada han quedado al margen de ambas decisiones. «Entendemos que es una grave discriminación que afecta a unos 18.000 profesionales en toda Andalucía. Nos tratan como empleados públicos a la hora de detraernos el salario, pero no a la hora de devolverlo. Y para evitar este agravio estamos dispuestos a llegar hasta donde sea », ha subrayado .
El responsable de UGT ha señalado que la Consejería admite que es una evidente discriminación, y pese a ello no hay perspectiva de que se pueda solventar el problema. «Pero por nuestra parte estamos dispuestos a todo », ha advertido.
Por su parte, el portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez , ha indicado tras la reunión del Consejo de Gobierno que existe un compromiso de restituir los derechos de loa empleados públicos afectados por la crisis, pero que en el caso de los profesores estará en función de la situación presupuestaria.