Andalucía

Profesoras despedidas: «En Educación nos han engañado, estamos indignadas con la Consejería»

Hasta 73 profesoras acusan a la Consejería de Educación de dejarlas en la calle

Profesoras despedidas en este cueso ABC

M. Moguer

Son 73 profesoras de cinco escuelas infantiles y acaban de saber de que se van todas al paro. Los colegios donde trabajan, que hasta ahora eran gestionados por empresas privadas vía licitación pública, acaban de perder el permiso para explotar esos centros escolares. Ahora será la Junta la que las gestione. El resultado es que, a las puertas de agosto, cuando nada de se puede hacer ya en la adminsitración, se quejan, se ven en la calle y los padres de sus alumnos «desprotegidos y sin saber con quién van a mandar a sus hijos el curso que viene».

«Estamos indignadas, Javier Imbroda nos ha engañado », acusan al consejero de Educación y Deportes. Aseguran que les prometió que les iba a prorogar un año en sus puestos y que iba a aprovechar ese tiempo para estudiar qué hacer con su situación. «Pero el lunes por la noche -explican- publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja) que nos quedábamos sin trabajo».

Estas profesoras hasta ahora ejercían en las escuelas infantiles Rocío Jurado, Mediterráneo, La Atunara, La Andaluna y El Faro . «Muchas somos madres», protestan. «Algunas con hasta tres niños. Y tenemos hipotecas, letras que pagar...», indican. También se acuerdan de sus alumnos y los padres: «Los niños no saben aún quiénes serán sus profesoras. Los padres no conocen siquiera a las directoras de los centros». Ellas aseguran además que, como no tienen notificación oficial de sus despidos , piensan ir a trabajar el primer día de curso, el próximo 2 de septiembre.

En Educación comprenden la situación de estas docentes, pero defienden que Imbroda nunca prometió esa prórroga de contrato . Va contra la ley, explican. Y añaden que desde la Junta se ha removido cielo y tierra para dar una solución a las 73 docentes que se quedan en paro. «Ha sido imposible. La solución más rápida tardaría muchos meses y habría que cerrar mientars las escuelas», razonan desde la Consejería. «Es un problema heredado que estaba enquistado», aseguran . Además, añaden que los padres no tienen nada que temer porque sus hijos tendrán docentes «con experiencia y titulación» provenientes de una bolsa de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación