SALUD
Profesionales defienden que la sanidad pública y privada se complementen en Andalucía
El 28 por ciento de las camas de la región se encuentran en el sector de la medicina particular
![El gerente de Hospital Nisa Aljarafe, Manuel Rodríguez Navarro, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Juan Bautista Alcañiz y el director del Instituto Hispalense de Pediatría, Alfonso Carmona](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/21/s/colegio-medicos-sanidad-kkI--620x349@abc.jpg)
La sanidad pública y la sanidad privada deben complementarse en Andalucía en aras a una mayor eficacia y una mayor eficiencia. Es el mensaje que este lunes han trasladado profesionales como el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Juan Bautista Alcañiz , el gerente de Hospital Nisa Aljarafe, Manuel Rodríguez Navarro , y el director del Instituto Hispalense de Pediatría, Alfonso Carmona .
Los tres han participado en un encuentro informativo con motivo de las jornadas que este próximo miércoles se van a desarrollar en el Colegio de Médicos de la capital hispalense bajo el título de «Sanidad Privada en Andalucía. Aportando Valor» , que tiene como referencia un informe elaborado por el Instituto Para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).
En este estudio se constata que Andalucía cuenta con casi 1,3 millones de asegurados y que del 57 por ciento de los hospitales y el 28 por ciento de las camas de la región se encuentran en el sector sanitario privado, lo que a juicio de los profesionales supone una descarga de presión asistencial y una mejora de la satisfacción de los pacientes con los servicios prestados .
En Andalucía, por otra parte, el sector sanitario privado está en posesión del 62 por ciento de las resonancias magnéticas, del 38 por ciento de los mamógrafos y del 33 por ciento de los TAC. Igualmente, el 36,5 por ciento de los actos quirúrgicos se desarrollan en el sector privado , que también registra más del 26 por ciento de los ingresos y las altas.
En el último ejercicio la Junta de Andalucía destinó 385 millones de euros a la partida de conciertos con centros sanitarios privados . En esta región los conciertos singulares más importantes tienen como interlocutores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y al Grupo Pascual.