TELEVISIÓN
Profesionales de Canal Sur critican la cobertura de la crisis del PSOE
La dimisión de Pedro Sánchez se relegó y no se dio importancia al papel de Susana Díaz en la misma
La dimisión de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE tardó en desarrollarse 10 minutos y 36 segundos y estuvo precedida de un bloque de hasta cinco sucesos. Y no se dio relevancia al papel jugado por Susana Díaz en un episodio que desembocó a principios de octubre en la constitución de una gestora. Es la crítica que hace el Consejo Profesional de Canal Sur (integrado por redactores y técnicos de la casa) al tratamiento que de estas noticias dieron los informativos televisivos del ente público andaluz.
En el comunicado al que ha tenido acceso este periódico se indica: «El Consejo Profesional de Canal Sur Televisión no está de acuerdo con el tratamiento informativo de la crisis del PSOE cuando ésta se produjo». Entre otras razones, por las siguientes:
«A pesar de dar unas colas y total de Pedro Sánchez sobre su dimisión al inicio del N1 (informativo) del 2 de octubre, después la noticia fue demasiado relegada en la escaleta, no se desarrolló hasta el minuto 10,36 y precedida de un amplio bloque de sucesos, cinco noticias».
«Aunque una estuviese justificada, la explosión en Vélez-Málaga –entienden los miembros del Consejo–, el resto eran de menor trascendencia que la dimisión de Sánchez». En el siguiente informativo la noticia de la dimisión se desarrolló en el minuto 8,50. Y además del bloque de sucesos, se incluyó un simulacro de actuaciones de psicólogos en las emergencias.
Añade el Consejo que «no se dio la comparecencia en directo de Sánchez explicando su dimisión, que tuvo lugar solo cuatro minutos después del final del noticiario 2 del 1 de octubre, cuando era evidente el interés informativo».
Según el citado Consejo, «en las primeras informaciones sobre la reunión del comité federal del PSOE apenas se dio relevancia al papel jugado por Susana Díaz, secretaria general de los socialistas andaluces, en la dimisión de Pedro Sánchez, a pesar de conocer su protagonismo en el denominado sector crítico, protagonismo del que sí informaron ampliamente otros medios de comunicación. Sin embargo, tras la finalización del comité sí se remarcó su influencia sobre la recién nombrada gestora».
«Este Consejo –reflexionan sus miembros – entiende que debemos ser especialmente escrupulosos con informaciones que puedan contribuir a dar argumentos a quienes nos acusan de favorecer al PSOE y al Gobierno andaluz». En este sentido, también se censura la escasa relevancia que se dio a la detención del delegado de Economía de Jaén. «Nuestra credibilidad ante la audiencia —enfatiza el Consejo– es el mejor antídoto contra quienes intentan desacreditar a Canal Sur Televisión como medio de comunicación público que debe estar al servicio de todos los andaluces».
El escrito fue respaldado por cuatro miembros del Consejo, mientras que otros dos emitieron un voto particular de disconformidad. Este órgano está presidido por Vicente Alonso y a él pertenecen Juan Armenteros, Marta Morillo, Eladio Mateos, Pablo Carmona, María Jesús Azor y por Amaya García, secretaria.
El Consejo de Profesionales de Canal Sur Televisión ha debatido recientemente la información que se emitió sobre la protesta multitudinaria contra la fusión hospitalaria de Granada, que tuvo lugar el pasado sábado. Según indicaron a ABC, el primer informativo de la jornada no pudo abrir con esa noticia a consecuencia de un problema técnico que impidió que llegaran a tiempo las imágenes.
Noticias relacionadas