Decreto de simplificación

Los principales cambios en la burocracia de la Junta de Andalucía

El Gobierno andaluz hace una revolución en sus normas para liberalizar el mercado y atraer a las empresas privadas

Rogelio Velasco, Elías Bendodo, Carmen Crespo, Juan Marín, Marifrán Carazo y Juan Bravo este lunes en el Palacio de San Telmo Efe/Raúl Caro

Stella Benot

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley para reducir la maraña burocrática y administrativa de la administración andaluza . Se trata de la primera revolución de calado e ideológica que lleva a cabo el Ejecutivo de PP y Ciudadanos desde que hace más de un año llegasen al Gobierno andaluz y que busca la liberalización de la Economía andaluza para atraer la iniciativa privada.

El decreto ley aprobado este lunes tendrá que ser convalidado por el Parlamento de Andalucía por lo que no estará en vigor hasta el mes de abril. Estas son algunas de sus principales medidas:

Mayor libertad de horario al comercio

Se incrementan los días de apertura autorizados al año en los comercios con más de 300 metros cuadrados . Así, podrán abrir 12 días en este 2020, 14 en 2021 y al año siguiente, 16 días. Los comercios con menos de 300 metros podrán abrir cualquier domingo o festivo . Las Zonas de Gran Afluencia Turística, en las que los comercios tienen plena libertad para determinar los días y las horas de apertura, afectará a todo el municipio y no sólo a un área del mismo. Además, serán catalogados como tal de manera indefinida. Los ayuntamientos podrán elegir dos festivos al año.

Menos trabas para los campos de golf

Cambia la Ley del Turismo y podrán ser alojamientos turísticos cualquiera que así tenga la calificación urbanística eliminando la limitación del régimen de la propiedad horizontal. Se considerarán municipios turísticos los que tengan un 8% más de pernoctaciones en los tres meses de verano en lugar del 10% actual. La principal novedad afecta a los campos de golf que ahora ya no tendrán que estar catalogados como de interés turístico por lo que se desbloquearán muchos de los que están pendientes. Se reducen unos 20 trámites, pasando de 30 a 12 meses.

Iniciativa privada en la comunicación audiovisual

Se elimina la restricción para las entidades privadas en la participación de la gestión de los servicios públicos de comunicación local que hasta ahora sólo podían prestar los propios ayuntamientos o entidades locales. También dejan de ser obligatorios algunos informes del Consejo Audiovisual de Andalucía para conceder determinadas licencias y permisos . Y se elimina la prohibición de difundir o contratar comunicaciones comerciales audiovisuales con servicios de comunicación que no dispongan del correspondiente título habilitante.

Proyectos de energías renovables

Los proyectos de energías renovables deberán acreditar un acuerdo con los titulares de los terrenos necesarios para la ejecución de las infraestructura s. Una medida que servirá para dar un impulso en la tramitación de los permisos necesarios para instalar estos proyectos de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no acogidas a los regímenes retributivos especiales. Se modifica el artículo 3 del decreto ley 2/2018, de simplificación de normas en materia de energía y fomento de las energías renovables en Andalucía.

Cambio climático y economía circular

Se cambia la norma que regula las interprofesionales del sector agroalimentario para lograr un mayor equilibrio en la cadena alimentaria. También varían los permisos para la gestión de residuos no peligrosos, para los que bastará con una declaración responsable en el ámbito rural. El tiempo de calificación ambiental pasa de 9 a 3 meses y las licencias las concederán los ayuntamientos. Se eliminan trabas para facilitar proyectos de acuicultura. Se facilita la instalación de almazaras y una apuesta por el reciclaje y la instalación de plantas de reutilización y compostaje.

Menos licencias para obras urbanísticas

Se sustituye la licencia de obras municipal por la Declaración Responsable para obras menores siempre y cuando no alteren los parámetros de edificabilidad ni de ocupación. Esto elimina un trámite que podía durar 12 meses. Se sustituye la licencia de ocupación por la declaración responsable en suelo urbano consolidado, esto elimina un trámite que puede llegar hasta 9 meses. Todas las consejerías de la Junta tendrán que emitir los informes de forma coordinada en las Comisiones Provinciales de Patrimonio en un único pronunciamiento. La reducción de los plazos puede ser de años.

Ley del Patrimonio Histórico

Se modifica la Ley 14/2007, de 29 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía lo que suprime la autorización de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico (otorgada por la Comisión Provincial de Patrimonio) de forma previa a la licencia de obras menores en edificios situados en el entorno de bienes declarados de interés cultural (centros históricos) , siempre que el edificio no esté incluido individualmente en el Catálogo General del Patrimonio. Se elimina un trámite que puede suponer unos seis meses de media para las licencias de obras menores.

Agencia Andaluza de la Competencia

Pasará a denominarse Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica y a partir de ahora se encargará de coordinar la planificación y la evaluación periódica de la normativa para valorar su impacto en la economía andaluza. S erá responsable del diálogo con los agentes sociales y la cooperación con las distintas consejerías. La responsabilidad de estas actividades recaerá en la dirección de la nueva agencia, que contará con la asistencia del departamento de la Promoción de la Competencia. Impulsará la regulación y vigilará el cumplimiento de las normas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación