Primer día sin mascarillas en los colegios de Andalucía tras la confusión de este miércoles
Salud pide prudencia y que las personas con síntomas o vulnerables no prescindan del tapaboca todavía
La Consejería de Educación y Deporte confirmó ayer a los centros educativos andaluces que las mascarillas dejan de ser obligatorias en las aulas como dejan de serlo también en el resto de interiores salvo residencias, centros sanitarios y el transporte público. Lo hizo como respuesta a la incertidumbre creada por el Gobierno central, que no publicó su orden de retirada de los tapabocas en interior hasta la misma mañana en que entraba en vigor la medida.
Esta falta de previsión provocó que ayer en muchos colegios, institutos y universidades se siguiera pidiendo el uso de mascarillas en interiores. También el que muchos niños llegaran a clase con el tapaboca puesto. Sin embargo, unas instrucciones que Educación distribuyó al filo del medio día confirmó lo que ya se conocía por el decreto del Ejecutivo de Pedro Sánchez: «No será obligatorio el uso de la mascarilla en los centros o servicios educativos» pero sí será necesario llevarla «en el transporte escolar colectivo a partir de los seis años» y es «recomendable» en este contexto cuando los menores tienen entre tres y cinco años .
Además de la confirmación de que en Andalucía las mascarillas dejaban de ser una obligación en interiores , se esperaba que ayer Educación mandase una serie de recomendaciones a los centros educativos para afrontar esta nueva fase de la pandemia. Dichas indicaciones se resumían en la petición por parte del departamento que dirige Manuel Alejandro Cardenete de «mantener el objetivo fundamental de ofrecer un entorno escolar seguro al alumnado y a los profesionales que trabajan en el sistema educativo, manteniendo las medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de la salud qu e se vienen llevando a cabo en los centros y servicios educativos».
Frente a esa recomendación hubo otras comunidades que dieron instrucciones algo más precisas. Es el caso de La Rioja o Castilla y León y Castilla-La Mancha , que pidieron ayer que se use mascarilla a personas con síntomas respiratorios; en población vulnerable; cuando haya una distancia interpersonal de menos de 1,5 metros; o en eventos con gran afluencia de gente en espacios cerrados o mal ventilados. Además, en La Rioja pidieron que los trabajadores de centros educativos mantengan su uso.
Como en los colegios e institutos, las universidades también se libraron ayer de las mascarillas en interior. Así lo confirmaron desde la Consejería de Transformación Económica , Industria, Conocimiento y Universidades , quienes señalaron que los centros superiores andaluces se acogían a la norma dictada por el Gobierno central.
LLamada a «la prudencia»
Para el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , el Gobierno andaluz no tiene «ninguna capacidad» para contravenir la norma del Ejecutivo de Pedro Sánchez que exime del uso de mascarilla en interiores. Y, por eso, hizo ayer una llamada a la «prudencia» a los andaluces a la hora de decidir en qué momento prescindir del tapaboca.
El titular de Salud puso el acento, sobre todo, en las personas vulnerables y en quienes tienen algún síntoma compatible con el Covid. A ellos pidió con más ahínco el que consideren el mantener la mascarilla en interiores aunque no sea obligatoria. «Estamos aún en pandemia», recordó Aguirre y hay ahora mismo «un aumento del número de ingresos esta semana», lo que le tiene «preocupado».
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, insistió también ayer en el mensaje de prudencia a la población y pidió que los ciudadanos lleven «siempre encima» una mascarilla , sobre todo si se accede a espacios como cines, teatros, iglesias o centros comerciales, «donde no hay distancia de seguridad, son espacios poco ventilados y debe usarse por seguridad del propio paciente».
Noticias relacionadas