Primer boceto de otra Semana Santa sin procesiones en Andalucía por el coronavirus
Las cofradías trabajan con la Junta para garantizar al menos la celebración de actos en los templos y actuaciones musicales
Directo: La Junta anuncia las nuevas medidas y restricciones contra el coronavirus en Andalucía
Las hermandades y cofradías andaluzas dibujan ya el boceto para una Semana Santa de 2021 que, por seguro, volverá a estar marcada por la ausencia de procesiones en la calle. En Sevilla, Granada y Cádiz ya se han cancelado tras los respectivos decretos de sus diócesis y todo parece apuntar que la decisión será secundada por el resto.
A diferencia del año pasado, cuando la pandemia apenas dejó margen para actuar, los Consejos de las distintas capitales andaluzas se han propuesto crear un frente común para tratar de ofrecer a los cofrades una Cuaresma y una Semana Santa «de puertas para dentro» .
El pasado miércoles se sentaron las bases para dar forma a esta Semana Santa alternativa en una reunión entre los presidentes de los Consejos de Hermandades y la Junta de Andalucía. El horizonte que se plantea pasa forzosamente por celebrar los actos religiosos y culturales «en el interior de los templos» y promover los ensayos y conciertos de las agrupaciones musicales andaluzas, a ser posible en espacios abiertos y aforados.
Aunque la situación epidemiológica en la región podría mejorar de aquí a finales de marzo, el porcentaje de andaluces vacunados en esa fecha apenas alcanzaría el 15 por ciento, según se apuntó en la reunión. Precisamente los detalles para garantizar la salud de los fieles y del público es lo que más preocupa en el seno de los Consejos.
El presidente de Agrupación de Cofradías de Almería, Isaac Vilches, explicó a ABC que de la reunión salió un paquete de acciones para empezar a trabajar, aunque dada la situación sanitaria consideró imprescindible «valorar en qué condiciones, con qué medidas de seguridad, y qué tipo de eventos» se podrán celebrar finalmente.
Según Pablo Atencia, presidente de la Agrupación malagueña, cada una de las capitales andaluzas va preparar una serie de propuestas que serán valoradas por la Consejería de Salud con idea de que se adapten a la normativa en materia sanitaria.
Noticias relacionadas