Primer acto de Juanma Moreno como presidente de la Junta: visitar a Manuel Clavero
El popular ha querido departir con el exministro de Adolfo Suárez y «padre» del Estado autonómico
El primer acto de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía ha sido visitar a Manuel Clavero , exministro con el Gobierno de Adolfo Suárez y catedrático, uno de los creadores de la España autonómica y profundo constitucionalista. El presidente del PP Andaluz, ha mantenido un encuentro esta mañana en Sevilla con Clavero, al que ha definido como «padre de la Andalucía moderna» y «un profundo conocedor de la realidad andaluza» .
Noticias relacionadas
El encuentro entre el ya presidente de la Junta y el exministro de Suárez ha durado una hora, según fuentes del Partido Popular y durante el mismo Clavero ha pedido a Moreno que «actúe con equilibrio y con sensatez al frente del Gobierno andaluz».
Según informan desde el Partido Popular, ambos han hablado «de la nueva etapa que se abre en Andalucía » y también «de los retos a los que Moreno se enfrenta como nuevo presidente de la Junta».
Clavero, nacido en Sevilla (1926) se licenció en Derecho en la capital hispalense en 1948, aunque se doctoró en la Universidad Complutense dos años después. Regresó a Sevilla en 1954, al obtener la misma cátedra en la Universidad Hispalense . Manuel Clavero ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en la Universidad de Sevilla, como el Decanato de la Facultad de Derecho entre 1965 y 1967 y el rectorado también de la Hispalense entre 1971 y 1975, puestos ambos a los accedió por elección.
He mantenido un encuentro en la mañana de hoy con el ex ministro y catedrático Manuel Clavero, padre de la Andalucía moderna y profundo conocedor de la realidad andaluza.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 17 de enero de 2019
Se abre una nueva etapa cargada de retos e ilusión. pic.twitter.com/DmIfcyISBe
Académico numerario de las Reales Academias de Buenas Letras y de Jurisprudencia y Legislación de Sevilla, Manuel Clavero Arévalo ha dedicado gran parte de su actividad profesional al ejercicio de la abogacía desde 1956. En cuanto a su faceta en la política, el catedrático fundó el Partido Social Liberal Andaluz poco después de la proclamación de Don Juan Carlos I como Rey de España y fue elegido presidente del nuevo partido en enero de 1977. Fue presidente de la UCD en Andalucía, ocupó el Ministerio para las Regiones entre 1977 y 1979 y el de Cultura de 1979 a 1980, siendo diputado al Congreso por Sevilla desde 1977 a 1982.