Presupuestos

A quiénes afecta la bajada de impuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año

El Gobierno del PP y Ciudadanos estima en 29,5 millones de euros el dinero que ahorrarán los andaluces con la nueva rebaja fiscal

Los consejeros de Hacienda y Economía, Juan Bravo y Rogelio Velasco, ayer en San Telmo Raúl Doblado

Antonio R. Vega

El mundo se encamina lentamente a una desacelación económica y Andalucía no es ajena a estos «nubarrones». Cuando China y Estados unidos inician una guerra comercial, Reino Unido amenaza con un Brexit duro o Alemania se estanca, España y Andalucía se resfrían . En este contexto, el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos ha revisado a la baja las previsiones macroeconómicas de 2019.

A pesar de las turbulencias, los consejeros de Hacienda, Juan Bravo , y de Economía, Rogelio Velasco , presentaron unas cuentas expansivas de 38.540 millones de euros que inician ahora su tramitación para que el Parlamento las apruebe. El 58,7% del gasto se lo reparten Salud, Educación y dependencia, que tienen más peso específico en la tarta presupuestaria que en 2019, cuando sumaban el 53%.

El presupuesto aún deja margen para nuevas bajadas de impuestos relacionados con la compra de vivienda, pero sin tirar la casa por la ventana. «No podemos hacer unos presupuestos desde la voluntad. Hay que ser comedidos, pero no vamos a dejar nunca esa política», se justificó Bravo a preguntas de los periodistas. La nueva rebaja fiscal recogida en las cuentas, que se añade a la reducción progresiva del tramo autonómico del IRPF, dejará 29,5 millones de euros en el bolsillo de los andaluces en 2020 , según informó a ABC la Consejería de Hacienda.

Salud, Educación y Dependencia concentran el 59 por ciento del gasto total en las cuentas de 2020

Esta cuadratura del círculo se explica por el aumento del dinero que le transferirá el Estado a Andalucía: 21.259 millones , un 5,2% más que en 2019, y por la llegada de más fondos procedentes de la Unión Europea. La aportación comunitaria llegará a los 3.440,9 millones, un 3,8% más, a lo que se suman otras partidas como 160 millones del fondo de compensación interterritorial y 1.056 millones de transferencias finalistas y dependencia. La recaudación tributaria ascenderá a 17.401 millones, con una subida del 2,6% en los impuestos propios y del 4,6% en los cedidos por el Estado.

« Se puede crecer más con una presión fiscal igual o menor y recaudar más », resumió Velasco, que consideró «magnífico crecer al 1,9% teniendo en cuenta que el panorama internacional es convulso». La Junta prevé gastar casi 1.973 millones más(un 5,4%) que en las cuentas aprobadas el pasado junio con el apoyo de Vox, grupo político con el que había suscrito un acuerdo para apoyar las cuentas de 2019 y 2020. «Nos han planteado más propuestas y las estamos estudiando», apuntó Bravo.

Pese a la mano tendida al resto de la oposición, no había terminado la rueda de prensa cuando el portavoz parlamentario del PSOE, José Fiscal , anunció ayer que veía «razones» para presentar una enmienda a la totalidad contra el presupuesto «más de derechas de la historia».

Más allá del juego parlamentario y de la posible incorporación de enmiendas, el proyecto presupuestario incorpora nuevas rebajas que afectan a las dos ramas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que se pagan cuando se compra un piso.

El consejero de Hacienda ha recibido más propuestas de Vox que está estudiando

Las familias que adquieran un inmueble para vivienda habitual, siempre que no valga más de 130.000 euros , pagarán un 7% de su valor en lugar del 8 actual. El ahorro máximo será de 1.300 euros por una casa de 130.000, según indicó el consejero de Hacienda. Unas 23.000 familias se pueden beneficiar de esta rebaja, sobre todo en ciudades medias y pueblos donde el precio del ladrillo es más bajo.

La factura de los gastos notariales se reduce : pasa del 1,5 por ciento a un tipo del 1,2 en la cuota del AJD del mismo impuesto asociado a la compraventa de la vivienda. También notarán rebajas los pequeños y medianos empresarios en determinadas operaciones de las Sociedades de Garantía Recíproca y «se incorporan mejoras técnicas en el IRPF», según el articulado del documento. Hacienda estima en 29,5 millones de euros el dinero que se ahorrarán los contribuyentes con las nuevas bajadas.

Esa cifra se elevará hasta los 129 millones de euros entre 2019 y 2020 como resultado de la reforma fiscal aprobada el pasado mes de abril, que incluían las bajadas en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para hijos, padres, cónyuges y nietos, que se ahorrarán unos 38 millones durante 2020, y la reducción de los tramos del IRPF, que se traducirá en una merma de ingresos de 40 millones. «Andalucía ha dejado de estar entre las regiones con la fiscalidad más gravosa», destacó Bravo. El Ejecutivo no ha computado la propuesta para cobrar entradas en los museos.

Los consejeros destacaron que las cuentas tienen una «fuerte vocación social» que se refleja en el presupuesto de la Consejería de Salud y Familias, de 11.056 millones , con un crecimiento del 4,3% (452 millones más); la de Educación y Deporte, que eleva su cuantía en un 3,6% y se sitúa en 6.868 millones, y la de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que crece casi un 3% (en 61 millones) y se sitúa en 2.174 millones. La Consejería de Hacienda predica con el ejemplo y es la única que reduce su gasto, hasta un 7,4%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación