Presupuestos
La Junta de Andalucía auditará todos los entes instrumentales de su «administración paralela»
Saca a subasta 22 edificios de su propiedad por 47 millones de euros
El proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año recoge una partida de tres millones de euros para contratar auditorías externas sobre los entes instrumentales, la llamada «administración paralela» . Era una condición que había puesto el grupo parlamentario de Vox al Gobierno del PPy Cs a cambio de apoyar las cuentas de 2019 y 2020.
El consejero de Hacienda, Juan Bravo (PP) , explicó que «todos los entes instrumentales van a ser sometidos a auditorías» durante el próximo año. Para ello, ya están preparando los pliegos para adjudicar las auditorías, agrupándolas por lotes, atendiendo al tamaño de la agencia, sociedad o fundación de la Junta.
Cuando estén los resultados de esas auditorías la Junta adoptará medidas para hacer «más eficiente» los entes instrumentales , cuyas transferencias se han incrementado en las cuentas del 2020 en 86,7 millones de euros , de las que 77,7 millones son para entes vinculadas a la sanidad, aclaró el consejero.
El Gobierno andaluz «viene para cambiar las cosas», remarcó el titular de Hacienda, quien apostó por externalizar estos análisis «para que no se diga que se hace desde un tinte ideológico».
En su primer Consejo de Gobierno, el Ejecutivo de Juanma Moreno encargó doce auditorías a la Intervención de la Junta sobre otros tantos entes instrumentales de la administración paralela. Una de las principales conclusiones que arrojaron es que tienen a 9.461 trabajadores, de los cuales sólo 498 son funcionarios. El Ejecutivo descartó entonces hacer despidos «ideológicos».Tras esta primera radiografía precipitada, hará un análisis más detallado sobre el sector público.
Por otro lado, la Junta prevé recaudar más de 47 millones por el primer lote de 22 inmuebles de su propiedad que ha sacado a subasta, según el anuncio que publicó ayer el BOJA.
El titular de Hacienda admitió que la previsión de ingresos de 320 millones en los presupuestos de 2019 por la venta de inmuebles no se ha podido cumplir al encontrarse con embargos o problemas de ocupación de edificios. Ha recogido de nuevo idéntica partida en las cuentas de 2020. En los lotes que se subastan se incluyen el edificio de Correos de Málaga, el Palacio de la Tinta de Málaga , la residencia de tiempo libre de Cádiz, los pabellones de Israel, Turquía y Austria de la Expo 92 de Sevilla, además de viviendas, locales y garajes.
Noticias relacionadas