Presupuestos Andalucía 2019
El metro de Málaga con casi 30 millones de euros, la obra más importante de la Junta de Andalucía
Las partidas para agricultura y ganadería destacan en las cuentas del cambio
Del total de 3.700 millones de inversión de la Junta en los Presupuestos de 2019, 1.138 están provincializados y el resto o bien afectan a más de una provincia o a toda la región. Cádiz es la más beneficiada, con 212 millones de euros . Huelva la última con casi 97. A continuación analizamos las partidas más destacadas.
Almería y el peso de la agricultura
Para el poniente almeriense el dinero que más fluye es el dedicado a la agricultura, no en vano esta provincia, la del mar de plástico, también se la conoce como la huerta de Europa. De los 125 millones de euros del total, sólo en modernización de explotaciones agrícolas se lleva casi 36 millones de euros. O el programa destinado a la instalación de jóvenes agricultores con siete y medio . Junto con la gestión de regadíos (5,1 millones), la planificación hidráulica y los planes de seguridad en presas y embalses, suman ocho millones. La transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas, seis y medio. Los cultivos intensivos y la flor cortada, un millón y por último, la acuicultura, tres.
Cádiz, turismo, acuicultura y carril bici
Para la provincia que más dinero recibe, el desarrollo y promoción turística de los espacios naturales se lleva 11.404.989 euros; un plan que se inició en 2017 y acabará en 2023. Igual que el de los carriles para bicicletas y caminos peatonales: 8.730.659 . También hay dos millones para la construcción de la vía cicloturística de la red Eurovelo8. El apoyo al tratamiento de los residuos 4.189.031 euros. Tampoco en esta provincia el capítulo agrícola pasa desapercibido. Casi 14 millones en infraestructuras de regadío. Otros cuatro en inversiones en los mismos. Seis y medio para los jóvenes agricultores y seis para la acuicultura.
Córdoba entre centros hospitalarios y el campo
De los 118 millones cuatro y medio van a la construcción y equipamientos de centros hospitalarios . Pero tampoco el campo se queda abandonado. El programa de fomento del empleo agrario se lleva 8.236.184 euros. La modernización de explotaciones agrícolas más de diez y medio. Para la agricultura y la ganadería ecológica, cinco millones.
Granada: saneamiento y depuración
Junto con la partida de regadíos (17 millones) , llama la atención los 16 de saneamiento y depuración, de un total de 130 millones. La modernización del olivar, millón y medio y la promoción de jóvenes en el campo casi diez. La obra de la carretera entre Loja y Ventorros, 4,8 millones.
La adecuación del Banco de España en Huelva
Es la provincia con el presupuesto más bajo de toda Andalucía, no llega a los 97 millones de euros . Aunque en agricultura también se invierte bastante, llama la atención los dos millones para la restauración ambiental de zonas mineras abandonadas y la adecuación para uso cultural (museo) del Banco de España (1.606.595). El abastecimiento de agua para las poblaciones, casi cuatro millones.
La modernización del olivar de Jaén
La provincia estrella del mundo en número de olivos recibe este año casi 15 millones en su modernización. Otros diez las explotaciones agrarias, los jóvenes agricultores 6.250.000. En total, para la agricultura 42 millones, casi un tercio de toda la provincia que este año son 131,7 millones. El saneamiento y depuración del agua 22 millones. Muy importante los 5.800.000 euros del ramal ferroviario Vadollano-Linares.
La obra cumbre va para Málaga: el Metro
Málaga, de los 153 millones, destina casi 30 al Metro del centro metropolitano. Es la partida más importante de todas. Por detrás están también el saneamiento y depuración de aguas, con 15 millones. En la construcción y equipamientos de centros sanitarios se destinan dos millones y en mejoras 2,7. Para el fomento del empleo agrario casi siete.
Sevilla y el tranvía de Alcalá de Guadaíra
Las inversiones en agricultura e infraestructura hidráulica, la reactivación del proyecto del tranvía de Alcalá y aportaciones testimoniales para mantener vivos los proyectos de la Ciudad de la Justicia y el Metro, así como algunas inversiones en museos, representan el grueso de la inversión provincializada que suma un total de 170 millones de euros para la provincia de Sevilla. Reactivar la obra del tranvía de Alcalá de Guadaíra es el proyecto más ambicioso de las cuentas de la Junta para el presente año en materia de transporte, con una asignación de 5,5 millones de euros. El Gobierno andaluz asegura en estas cuentas inversiones anuales durante la Legislatura, hasta un global de 164 millones de euros . Así, en 2020 se prevé asignar 29 millones a esta obra; 53 en 2021, 41 millones en 2022 y algo más de 35 millones en el año 23 y siguientes. También el desdoble de la A-4 sigue su marcha.
Noticias relacionadas