El «préstamo» del Gobierno central contra el coronavirus se queda corto para Andalucía

Sólo el impacto de la Semana Santa y la Feria en Sevilla triplica los 400 millones que anunció para el turismo nacional; Moreno le va a reclamar más fondos

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, recibió este viernes a la líder del PSOE-A, Susana Díaz, en el Palacio de San Telmo Raúl Doblado

Antonio R. Vega

Pedro Sánchez se ha quedado corto en su contingente económico para rearmar a las comunidades autónomas en la batalla que están librando contra la propagación del coronavirus . En el Ejecutivo andaluz están convencidos de la necesidad de ampliar los fondos . Juanma Moreno ya ha avanzado que ésta será una de las principales demandas que hará al presidente del Gobierno en la videoconferencia que va a celebrar esta tarde con los mandatarios autonómicos tras la anunciada declaración del estado de alarma.

El portavoz del PP andaluz en el Parlamento, José Antonio Nieto, ofrece a ABC un dato revelador de lo insuficiente del primer paquete de medidas para amortiguar los estragos que está provocando la enfermedad. Sánchez anunció una línea del Instituto de Crédito Oficial de más 400 millones para empresas turísticas, transporte y hoteleras, uno de los sectores más castigados por la incertidumbre, que representa el 12 por ciento del PIB andaluz. «Sólo en Sevilla el impacto económico de la Semana Santa y la Feria de Abril superan con creces esos 400 millones» que se van a repartir entre todas las comunidades, apuntó Nieto. En una semana se mueven 830 millones de euros en torno al Real de la Feria, mientras que las hermandades y cofradías, también amenazadas por la alarma, generan unos 400 millones en la capital hispalense. «No se puede entender que 400 millones de euros pueden paliar algo en el turismo», aseguró Nieto a los periodistas, después de ser recibido por Moreno.

El jefe del Ejecutivo andaluz pidió ayer unidad a los líderes y portavoces de las cinco fuerzas políticas representadas en el Parlamento, con los que mantuvo una ronda de contactos para informarles de primera mano de las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno para abordar la crisis. Hubo reciprocidad en todos ellos. La propia secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, que incluso interrumpió su permiso maternal para acudir al Palacio de San Telmo, prometió que «vamos a estar arrimando el hombro». La lealtad y colaboración fueron las palabras más repetidas por los dirigentes de la oposición (Adelante Andalucía y Vox) y de los partidos que sostienen el Gobierno (PP y Cs).

Uno de los caballos de batalla

La financiación autonómica ha sido tradicionalmente uno de los caballos de batalla políticos en Andalucía. El Covid-19 representa una vuelta de tuerca a las carencias financieras que arrastra esta y otras comunidades para costear sus servicios públicos básicos. Sánchez anunció el pasado jueves la transferencia de 2.800 millones de euros a las regiones para evitar el colapso en la atención sanitaria. No se trata de una partida extraordinaria contra el coronavirus, sino un adelanto de las entregas a cuenta de la financiación autonómica que corresponderían aAndalucía este año. «No nos está dando nada, sólo nos está dando tiempo porque las entregas a cuenta se van a transferir tres o cinco meses antes de lo habitual», puntualiza Nieto.

El primer paquete del Ejecutivo incluye otra partida de 1.000 millones de euros del fondo de contingencia destinado a intervenciones sanitarias «prioritarias». Juanma Moreno ha pedido que esa cantidad se revise cada quince días y se reparta de manera urgente entre las comunidades atendiendo al peso demográfico de cada una. A Andalucía le corresponderían unos 200 millones de euros en el primer reparto y ya ha avanzado que no va a conformarse con una aportación por debajo esa cifra.

La Junta calcula en 4.000 millones de euros adicionales los fondos anuales que debe inyectarle el Estado

El «tsunami» del Covid-19 no ha enterrado otras reivindicaciones del Gobierno andaluz a La Moncloa. Al contrario, ahora se han convertido en más perentorias. El mandatario autonómico planteará a Sánchez la necesidad de desbloquear el pago de la liquidación del último mes de 2017 , algo más de 537 millones de euros que debería haber recibido Andalucía, que sufre como pocas las estrecheces del desigual reparto de la financiación. La Junta calcula en 4.000 millones de euros adicionales los fondos anuales que debe inyectarle el Estado para cubrir los costes de las competencias que tiene transferidas en sanidad, servicios sociales y educación. La reforma tendría haberse negociado y aprobado en 2014, pero la crisis política catalana retrasó la negociación del nuevo sistema.

El presidente del Gobierno aprovechó la difícil coyuntura para pedir el apoyo de las demás fuerzas políticas para sacar adelante los primeros presupuestos del PSOE y Unidas Podemos . También lo hizo Susana Díaz, en la rueda de prensa que ofreció después de reunirse durante una hora y cuarto con Moreno: «Hace falta un presupuesto, es evidente».

Medidas económicas

La Junta tiene puestas sus expectativas en el plan de medidas que impulse el Gobierno para combatir la crisis económica generada por la epidemia.Recetas como elevar el Salario Mínimo Interprofesional o subir impuestos van a contracorriente de lo que debe hacerse, sostienen fuentes del Ejecutivo andaluz. El Consejo de Gobierno se reunirá la próxima semana para aprobar un paquete de actuaciones económicas que se complementarán con el decreto para reducir las trabas burocráticas aprobada el pasado lunes. En este terreno el margen de maniobra es reducido. Está en las manos del Gobierno aliviar las cotizaciones sociales de las pequeñas empresas, agilizar la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos, suspender la actualización del IVA o bajar la presión a autónomos y empresas, recuerdan en la Junta.

El Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos y la oposición cerraron ayer filas para afrontar unidos la pandemia que ya ha causado dos fallecimientos y 269 contagiados en la comunidad. Éste fue el tono de las valoraciones que hicieron los líderes políticos tras reunirse con Moreno. Díaz «puso a disposición» del presidente «la experiencia en la gestión de crisis sanitarias y en las instituciones que el PSOE atesora». Pidió transparencia y que se refuercen los medios para la sanidad, que tildó de «joya de la corona», una expresión recurrente.

De lealtad, pero en este caso con el Gobierno central, habló también José Antonio Nieto, que garantizó que el PP va a estar «al pie del cañón» en la lucha contra la crisis porque «no tiene sentido que en algo tan complejo cada uno haga la guerra por su cuenta» . La misma colaboración expresó Ciudadanos (Cs), a través de su portavoz, Sergio Romero, quien apeló al «sentido de la responsabilidad individual y colectiva». «Ahora es el momento de quedarse en casa», dijo.

La presidenta y la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez e Inmaculada Nieto, respectivamente, apostaron por la «unidad» y mostró su «espíritu de colaboración» ante el crisis, a la vez que pidió un «refuerzo» sanitario, incluyendo el uso de las instalaciones de las clínicas privadas.

El portavoz de Vox, Alejandro Hernández, por su parte, tendió la mano a la Junta a la par que denunció la actuación «negligente, ineficaz, incluso necia» del Gobierno central ante la pandemia, que pueden tener incluso responsabilidades «criminales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación