El presidente del TSJA: «Lo deseable hubiera sido que Alaya colaborara con la juez Núñez»

Lorenzo del Río ha recordado que la juez Alaya se fue «voluntariamente» del juzgado tras conseguir una plaza en la Audiencia Provincial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río ABC

ABC

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río , ha recordado este lunes que la juez Mercedes Alaya se fue «voluntariamente» del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla tras conseguir una plaza en la Audiencia Provincial de Sevilla y ha opinado que «lo deseable» hubiera sido que, en el marco de la comisión de servicio inicialmente asignada, colaborara en la instrucción de las 'macrocausas' con la nueva titular, María Núñez Bolaños .

Durante una entrevista en el espacio 'La Tertulia' de Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, Lorenzo del Río ha subrayado que «lo deseable» hubiera sido que Alaya «aprovechara ese tiempo, trabajo y conocimiento» en relación a las 'macrocausas' para colaborar con la titular dentro de las «pautas de entendimiento propias de las comisiones de servicio», pero «desgraciadamente no se pudo llegar a ese entendimiento y colaboración».

De este modo, y a fin de «evitar problemas procesales de nulidades, tomamos la decisión» de proponer al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que la medida de apoyo judicial para el Juzgado quedara limitada a la comisión de servicio que venía desarrollando el magistrado Álvaro Martín y que se redujera a una sola comisión el refuerzo de este órgano judicial, lo que implicaba revocar la comisión de servicio concedida inicialmente a Alaya para investigar los ERE fraudulentos y el delito societario de Mercasevilla .

Al hilo de ello, Del Río se ha referido al escrito donde Mercedes Alaya aludía, entre otros aspectos, a la «estrecha amistad» de María Núñez Bolaños con el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera , señalando que dicho escrito «fue un detonante» y «un antes y un después» para tomar esa decisión. «No sólo la carta, sino también las peticiones que incorporaba en esa carta», ha explicado el presidente del TSJA.

Y es que, en este escrito, la juez Alaya «ha exteriorizado que considera insuficiente y errónea la atribución única» del caso ERE, «insistiendo en que su competencia como comisionada debiera ser exclusiva y excluyente, con funcionarios concretos y designados por ella, lo que patentiza una clara voluntad de no colaboración con la actual titular, en manifiesta oposición al fundamento que justifica toda medida de apoyo judicial», tal y como recogía el informe elevado por el TSJA al CGPJ.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación