Política

El presidente Juanma Moreno se apunta al verde

El presidente busca ensanchar la base de su partido desde la Junta apostando por la ecología y el andalucismo

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una intervención en Cazorla E.P.

Stella Benot

La sala de máquinas de San Telmo trabaja a pleno rendimiento para revertir la percepción que hay en la sociedad andaluza de que los cambios anunciados —y que tantas expectativas han levantado— se están llevando a cabo. El Gabinete del presidente Juanma Moreno se ha percatado de la fugacidad con la que pasan los días en el poder y no quieren que la siguiente convocatoria electoral —para la que faltan tres años, todo y nada en política— los pille con los deberes por hacer.

Una de las primeras tareas que tienen que abordar es ensanchar la base social del PP andaluz. Son conscientes de su exiguo resultado electoral y de que, aunque el Gobierno andaluz de coalición con Ciudadanos está bastante bien engrasado, el futuro es incierto y sólo pasa por ensanchar su respaldo entre los andaluces.

Esa estrategia pasa por el verde . La apuesta de Juanma Moreno es claramente de ese color en dos vertientes muy diferentes: la ecología y el andalucismo . Dos banderas que, hasta ahora, el PP había entregado sin resistencia al PSOE partido que, por otra parte, ha sabido rentabilizarlas hasta tal punto de identificarse con ellas.

Quienes trabajan codo a codo con el presidente aseguran que tiene realmente una importante conciencia medioambiental «es un friki, se sabe hasta la pluviometría de Grazalema y se cabrea cuando ve que va a hacer 20 grados en Sierra Nevada en pleno febrero». Su convencimiento sobre el cuidado del planeta no es impostura ni oportunismo político, aunque también es consciente de que es una puerta que le da acceso directo a los jóvenes.

Juanma Moreno quiere impulsar políticas medioambientalmente sostenibles en su gestión en la Junta . Considera, además, que es una ventana de oportunidad para modificar el modelo productivo andaluz por las especiales características geográficas de la comunidad. En su discurso sobre el estado de la comunidad en el Parlamento, el presidente andaluz anunció muchos proyectos verdes. Bajo el título de «Revolución verde», el presidente anunció que va a plantar más de un millón de árboles y plantas autóctonas en los próximos dos años. Quiere, además, que Andalucía sea la primera comunidad autónoma en eliminar las bolsas de plástico de un solo uso. Dos propuestas muy simbólicas que buscar visualizar estas políticas ecologistas.

Dos planes

Pero no quiere quedarse solo ahí. Así, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a tomar medidas para poner el circulación un 50% más de vehículos eléctricos, triplicando además los puntos de recarga. Ha dado orden para que se redacte el primer Plan integral de residuos de Andalucía y otro de garantía del abastecimiento del agua en Andalucía con planificación y propuestas de inversiones concretas.

Por el momento son sólo anuncios y habrá que ver cómo se concretan pero quiere meter presión a las distintas consejerías creando un Comisionado para el cambio climático que estará adscrito a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Cuando negoció el diseño del Gobierno con Ciudadanos y el reparto de competencias, decidió que no habría una Consejería de Medio Ambiente . El objetivo era reducir el organigrama del Gobierno andaluz y por ello decidió unir las competencias de «desarrollo sostenible» a las de Agricultura, con lo que se han quedado mucho más que diluidas.

La creación de este comisionado —que ahora tendrá que nombrar y dotar de competencias— trata de paliar ese error. Los grupos de la oposición, sobre todo Adelante Andalucía, van a presionar mucho sobre estos asuntos y a poner la proa en todas las medidas que se puedan llevar a cabo. Hasta ahora, sólo son promesas.

El otro pilar de la apuesta al verde de Juanma Moreno es el andalucismo . Mejor dicho, el andalucismo del siglo XXI como lo denominan en su entorno. También aseguran que aquí hay espacio para ensanchar el campo del PP, siguiendo un símil futbolístico, ya que consideran que la clase media de centro-derecha guarda cierto sentimiento andalucista que casa con el lema de la autonomía , «Andalucía por sí para España y la Humanidad».

La situación política y territorial de España en la actualidad no es como la del siglo XIX pero sí podría asemejarse a la de los primeros años de la transición, cuando se negociaba en Madrid una España desigual, a dos velocidades, y Andalucía ganó en las calles un discurso de igualdad para todos los españoles y todos los territorios.

40 aniversario

La casualidad ha hecho que sea precisamente este año cuando se cumplen 40 años del referéndum de la autonomía andaluza por lo que el Gobierno andaluz quiere aprovechar el aniversario para dar más realce a esta jornada. Juanma Moreno es consciente de la relevancia que tiene ser presidente de la Junta y sus portavoces oficiales no paran de recordar que este es el Gobierno de casi 9 millones de españoles, que Andalucía es la comunidad más grande de España y que debe ser tenida en cuenta en cualquier debate territorial.

La celebración de este 28F tendrá este año algunos cambios que buscan dar un significado especial.

La Junta ya ha modificado el decreto de concesión de las Medallas de Andalucía y sus nuevos condecorados recibirán a partir de ahora el título de ilustrísimos y excelentísimos en el caso de los Hijos Predilectos, con el reconocimiento que ello conlleva en todos los actos que organice la Junta de Andalucía. Además, al haber establecido diferentes categorías para estas Medallas pretenden aumentar el reconocimiento a los andaluces que destacan.

Para este año, el Palacio de San Telmo se iluminará en verde y blanco durante los días previos al 28F, que es un puente festivo en el que, además, se prevé una importante ocupación turística. Será una manera de reivindicar el papel de Andalucía.

El Gobierno andaluz quiere también celebrar una recepción en esa jornada, una celebración que se hacía años atrás y que la crisis se llevó por delante. El objetivo es que se trate de un acto extraordinario. Por ello se solicitó al Ayuntamiento de Sevilla el Casino de la Exposición para su celebración, ya que allí tuvo lugar el recuento del referéndum del 28F de 1980, pero el recinto ya estaba ocupado para esa fecha con una exposición, por lo que de momento no hay ninguna decisión tomada. Tampoco está muy claro cómo se celebrará el 28F en los años venideros, aunque se prevé sacarlo de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación