Preocupación en la Junta de Andalucía por la falta de lluvias: «Es una gran amenaza»

Desde el Gobierno andaluz han recordado que el campo ha recibido un 47 por ciento menos de lluvias este año, lo que tiene un impacto directo en la producción

Un hombre comprueba la falta de agua en un embalse ABC / Vídeo: Elías Bendodo señala la sequía como uno de los principales problemas actuales para el Gobierno andaluz ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz está «preocupado» por la falta de lluvias en la comunidad . Así lo ha indicado este martes Elías Bendodo, el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo de Juanma Moreno, en su intervención posterior al Consejo de Gobierno. Según ha detallado , «sigue la escasez de agua» y eso supone «una gran amenaza».

En todo caso, ha señalado Bendodo, el Gobierno andaluz «ha sido previsor y aprobó hace siete meses el decreto de sequía ». Dicha normativa, ha detallado, ha permitido iniciar las obras y proyectos para paliar los efectos de la falta de lluvias en los últimos meses.

Además, ha recordado Bendodo, la Junta ha pedido al Gobierno andaluz que se constituya la mesa de la sequía , organismo que puede canalizar ayudas para el campo, donde «viven miles de familias» andaluzas.

Desde la Junta han recordado que el campo ha recibido un 47 por ciento menos de lluvias este año, lo que tiene un impacto directo en la producción. « Si no llueve -ha advertido Bendodo-, habrá una caída de entre un 40 y un 60 por ciento en la producción de cereal y el olivar también se verá afectado».

«Obras de urgencia»

En todo caso, ha señalado el consejero de Presidencia, la Junta ha iniciado recientemente «obras de urgencia y emergencia» por valor de 16 millones de euros «en zonas de sequía severa» de la comunidad, como Almería o la Axarquía de Málaga, y ha instado al Gobierno a «ejecutar obras estratégicas» e impulsar medidas como «ayudas, exenciones fiscales o préstamos bonificados », según recoge Europa Press.

El consejero se ha referido además a las «infraestructuras de interés» del Estado. « Urgimos al Gobierno de España a ejecutar obras estratégicas que ayudarían mucho a paliar los efectos de la sequía», ha dicho. En este sentido, Bendodo ha recordado también que ayer la consejera «solicitó al Gobierno de España que se constituya una mesa nacional de la sequía para fijar medidas de apoyo al sector agrario ». «El Ministerio puede ayudar con ayudas, exenciones fiscales o préstamos bonificados», ha considerado.

Según los datos ofrecidos por el consejero, hasta este lunes las cuencas intracomunitarias estaban al 36,6 por ciento de su capacidad, cuando hace un año estaban al 52,1 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación