Informe del Defensor del Menor en Andalucía

Preocupación por el aumento de maltrato a niños durante el confinamiento en Andalucía

El Defensor del menor, Jesús Maeztu, pone de relieve que los menores han tenido que convivir con quienes ejercen violencia sobre ellos durante meses

Maeztu teme que el coronavirus ha agravado los problemas de los menores en Andalucía ABC

M. M.

El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu , ha advertido este martes de que los problemas y retos que afectan a los menores y adolescentes de la comunidad relacionados con la salud, la educación y la protección «se agudizarán y recrudecerán» como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

El también Defensor del Pueblo Andaluz ha planteado esta situación a propósito del Informe del Menor 2019 presentado en el Parlamento, que detalla que la institución realizó durante el pasado año 5.585 actuaciones, de las que 2.454 se refirieron a quejas (1.789 iniciadas ese mismo año, 29 de ellas de oficio) y la atención a 3.131 consultas.

En el confinamiento, el Defensor del Menor ha manifestado su preocupación por el incremento de las denuncias de posibles situaciones de maltrato a niños debido a una convivencia permanente, continuada y forzosa.

Esta situación -ha esgrimido- favorece el conflicto entre la pareja y propicia las situaciones de violencia de género en la que también son víctimas los menores edad o directamente contra niños, niñas y adolescentes.

En este sentido, ha señalado que en este periodo se han incrementado las llamadas telefónicas a los servicios de atención y ayuda a las mujeres víctimas de maltrato, como han alertado distintos organismos, y ha apuntado que también la Defensoría ha experimentado un incremento de denuncias sobre menores en situación de riesgo.

Maeztu ha subrayado la intervención «constante» de la Institución en la protección de los menores migrantes que llegan a Andalucía sin estar acompañados. Esta actividad propició el pasado año la celebración en Sevilla y Tarifa de las Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo nacional y autonómicos, que concluyó con la Declaración de Tarifa , un decálogo de medidas para mejorar la protección de estos menores.

A la espera de un informe extraordinario sobre las consecuencias de la Covid-19 en los menores, la memoria del 2019 detecta que «persisten las carencias» pediátricas , especialmente en zonas rurales, las quejas sobre las listas de espera y los plazos de garantía para los pacientes menores, y disfunciones en la reorganización en los servicios pediátricos durante el confinamiento.

En educación, el Defensor refleja que se mantienen los problemas de escolarización y los de los alumnos con necesidades educativas especiales, persistiendo - señala- la ausencia o escasez de profesionales en los centros docentes , de manera mayoritaria los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS).

Maeztu no ha ocultado su preocupación por los fenómenos relacionados con la despoblación que están afectando de manera «grave» a los objetivos de implantar los recursos educativos en Andalucía.

«Un recreo en silencio es la muerte de un pueblo», ha señalado Jesús Maeztu , para recordar que durante 2019 la Institución ha comenzado un Informe especial sobre esta realidad.

Además, ha sostenido que la suspensión de la actividad educativa presencial aumenta el riesgo de la brecha de desigualdad de la infancia e n el acceso a los recursos , un asunto que está investigando el Defensor al igual que el desfase en el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación