PARLAMENTO DE ANDALUCIA
Las preguntas que tendrá que resolver la comisión de investigación por el fraude en los cursos de formación
Los grupos tienen que presentar hoy su listado de comparecientes. Podemos exige que se amplíe el plazo hasta que la Junta entregue toda la documentación que falta
![La sala donde se guardan los expedientes de la comisión de investigación de la formación](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/26/s/Imagen%20escalera%20formacion--620x349.jpg)
La comisión de investigación del fraude de la formación del Parlamento se enfrenta en estas semanas a una de sus fases más delicadas ya que los comisionados empezarán a escuchar los primeros testimonios de quienes estaban relacionados con el caso.
A las siete de la tarde de este martes expira el plazo para la presentación oficial del listado de comparecientes que reclama cada uno de los grupos políticos, aunque Podemos ha solicitado su ampliación formal ya que la Junta de Andalucía no ha entregado toda la información solicitada, por lo que aseguran desconocer si deberían llamar o no a otras personas. El próximo viernes habrá una reunión para decidir qué personas de las solicitadas inicialmente tiene finalmente que comparecer.
La votación se hará siguiendo los criterios de proporcionalidad de los grupos en la Cámara, pero parece claro que Susana Díaz no podrá evitar su comparecencia ya que la van a llamar a declarar tanto PP como Podemos y Ciudadanos .
Todos los grupos políticos aseguran que van detrás de la verdad pero hay varias preguntas clave que deberán responder los comisionados:
-¿Quién daba las órdenes? ¿Por qué se seguía el mismo sistema en todas las provincias?
Se concedían los cursos sin apenas documentación y a empresas que no cumplían los requisitos. Y la gestión no la llevaba un sólo centro directivo sino las delegaciones de las ocho provincias y la Consejería.
-¿Por qué no se controlaba el dinero? ¿A quién se exoneró el pago?
Las empresas recibían las subvenciones pero no las justificaban a pesar de que las solicitaban y se las concedían año a año. Hubo muchas exoneraciones a empresas que no han tenido que devolver el dinero. Los consejeros Fernández, Recio y Ávila firmaron exoneraciones a diferentes empresas.
-¿Quiénes se beneficiaron de este sistema sin control?
Según las investigaciones policiales, las mismas empresas aparecen en los cursos un año tras otro. Hay incluso firmas vinculadas con los ERE como Jamones Pema, donde trabajó Juan Lanzas.
-¿A dónde ha ido a parar el dinero que no se ha gastado desde 2012?
La formación se sufraga con fondos de la Junta y del Estado, que los ha seguido enviando a Andalucía pero no se han gastado porque se suspendieron.
-¿Se están revisando ahora todos los expedientes?
Hay empresas que han entregado el dinero antes de que se lo reclamen, ¿por qué?
Noticias relacionadas