Encuesta electoral

PP y CS podrían reeditar hoy el pacto de Gobierno según la encuesta del Barómetro Andaluz de julio

Los populares se acercan a la mayoría absoluta, con Moreno como líder más valorado, a casi 15 puntos del PSOE de Juan Espadas

Juanma Moreno y Juan Marín conversan desde sus escaños en el Parlamento andaluz Juan José Übeda

S.A.

De celebrarse ahora las elecciones al Parlamento de Andalucía , el PP sería la fuerza política más votada con el 37,9% de los apoyos , obteniendo entre 48 y 52 escaños. El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 23,3% de los votos y entre 28 y 29 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza con el 11,4% de los sufragios, que le valdrían entre 12 y 13 escaños.

El cuarto lugar sería ocupado por Unidas Podemos , que podría obtener el 9,2% de los votos y entre 9 y 10 representantes en la Cámara autonómica. Ciudadanos , en quinto lugar, podría obtener el 8,7% de los apoyos y entre 7 y 8 escaños; mientras que Adelante Andalucía llegaría al 3,6% y podría obtener hasta 2 representantes.

Así se desprende de la oleada de julio del Barómetro Andaluz , que realiza el Centro de Estudios Andaluces , organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior . Esta última encuesta realizado entre el 15 y 24 de junio sobre una muestra de 3,600 personas mayores de edad residentes en Andalucía ofrece entre sus conclusiones que más de la mitad de los andaluces (55,6%) califica la gestión del Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos como buena o muy buena.

Moreno, el mejor valorado

Juanma Moreno sigue siendo el líder mejor valorado por los andaluces, con 6,93 puntos de media. A mayor distancia le siguen Juan Marín (5,64), Juan Espadas (5,39), Martina Velarde (5,15), Teresa Rodríguez (5,09) y Manuel Gavira (4,95).

Este nuevo Barómetro Andaluz señala que el 55,4% de los andaluces considera que la economía de Andalucía irá mejor o mucho mejor respecto al conjunto de España dentro un año. Las perspectivas de la evolución de la economía andaluza para los próximos meses son también positivas: un 68,2% de los andaluces considera que mejorará.

Aunque la valoración general de la actual situación económica en Andalucía es negativa , el 65,7% de los andaluces valora positivamente su situación económica personal. Tres de cada diez (31,4%) afirman que la situación económica de Andalucía es mejor con respecto a la de hace un año.

En cuanto a los problemas que mencionan los andaluces, el paro sigue siendo la mayor preocupación para el 55% seguido, a mucha distancia, por los problemas derivados de la situación de pandemia provocada por el virus de Covid-19 (6,4%).

La pandemia, en la vida de los andaluces

El nuevo Barómetro Andaluz recoge también la opinión de los andaluces respecto a cómo la pandemia ha influido en los hábitos de su vida cotidiana : cambios en la alimentación, frecuencia de actividad física o uso de nuevas tecnologías de la información en el ámbito doméstico.

Para seis de cada diez andaluces (61,8%) Internet y las tecnologías de la información serán más importantes en nuestras vidas cuando termine la pandemia. Ocho de cada diez (84,3%) ya eran usuarios habituales de Internet previamente. Un 5,9% reconoce haber incrementado la frecuencia de conexión durante la pandemia.

Los usos más habituales del teléfono móvil son informarse y ver noticias (19,3%); buscar sitios de interés o llegar a ellos (18,4%); hacer operaciones mediante banca online (15,3%); hacer compras por Internet (12,1%) y publicar en las redes sociales (9,6%). Un 23,3% utiliza las redes sociales diariamente menos de una hora y otro 17% les dedica entre una y tres horas diarias. La red social más utilizada es Facebook (35,1%), seguida de Instagram (12,1%) y Twitter (5,3%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación