«Remodelación» técnica

PP y Cs negocian cómo «retocar» la Junta de Andalucía sin generar una crisis de Gobierno

Serían cambios de tipo técnico para afrontar los «nuevos retos» de la pandemia con la premisa de no crear nuevas consejerías, una opción que Juan Marín, sin embargo, no descarta

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, Juan Marín y Elías Bendodo, en el homanje a José María Martín Carpena en Málaga EP

J. J. Borrero

El núcleo principal del Gobierno andaluz quiere cerrar antes del nuevo curso político una «remodelación» técnica de la estructura de la Junta de Andalucía para ganar en agilidad y solventar problemas de coordinación en áreas que dependen de más de una consejería y que no han funcionado de forma ajustada según el complejo reparto de competencias pactado entre PP y Ciudadanos en enero de 2019.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , y el vicepresidente, Juan Marín , coincidieron este miércoles en Málaga en sendos actos al hablar públicamente de la remodelación en marcha como una serie de «retoques» en algunas consejerías para afrontar los nuevos retos que plantea la pandemia, especialmente en el área económica.

En este sentido hay varias áreas que podrían cambiar de consejería o ver reforzada su estructura, como las que tienen que ver con fondos europeos, Innovación digital, Formación Profesional, Turismo o Medio Ambiente. «Sería bueno pasar algunas materias de una consejería a otra», sostiene el presidente Moreno. Los cambios afectarían a las competencias de direcciones generales, secretarías y viceconsejerías, sin descartar generar algunos nuevos cargos intermedios de apoyo a estas estructuras secundarias del Gobierno andaluz.

El número de consejerías

Al menos ese ha sido el planteamiento inicial en las reuniones que han mantenido Juan Marín y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo . Otra cosa es que una vez abierto el melón de la negociación se quiera aprovechar la misma para resolver otras urgencias menos técnicas y más políticas.

En este sentido, el vicepresidente Marín, que aglutina en su consejería las competencias de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, manifestó ayer que la remodelación «no significa que haya más o menos consejeros. Si hace falta uno o dos más —añadió— no pasa nada; hay 21 ministros en el Gobierno de España y nosotros somos once consejeros». La cita contradice la posición más extendida en el seno del Gobierno andaluz que es no crear nuevos departamentos. En el PP aseguran que no modificarán sus consejerías, que «no es el tema» que se está tratando.

A nadie escapa que una remodelación de esta índole afectaría al reparto fijado en el acuerdo de Gobierno que establecía 6 carteras para el PP y 5 para Ciudadanos . Cada grupo, eso sí, puede proponer los cambios internos que considere, incluso el cambio de titulares de sus consejerías. La ampliación se podría justificar en que Andalucía es de las comunidades con menos consejerías o en la ya aludida superpoblación de ministros del Gobierno de Sánchez, pero la mayor parte del Gobierno considera que no es momento, en plena crisis, de anunciar nuevas consejerías.

En este punto es cuando ha saltado a la luz una negociación sobre competencias dentro del Ejecutivo, que se viene desarrollando desde enero y se mantenía con la máxima discreción —como ya ocurrió con la designación de consejeros— y que empieza a ser tratada en el exterior como una inminente crisis, concepto del que huyen los dos socios que sostienen el Ejecutivo andaluz.

Organización o bronca

El runrún generó significativas reacciones de dos grupos parlamentarios tan distantes como Adelante y Vox . En el caso de Vox, más que una reacción se podría interpretar como una seria advertencia , teniendo en cuenta que sus votos son fundamentales para asegurar al Gobierno acuerdos con mayoría absoluta en el Parlamento. Su portavoz, Alejandro Hernández , señaló que espera que si se produce la remodelación del Ejecutivo, responda «estrictamente a fines organizativos» y no a «colocar a personas en puestos directivos de la Administración». Admitiendo que es un «asunto interno» del Ejecutivo, adelantó que se posicionarán en contra si los cambios se traducen en «colocar a directivos».

Para Adelante, la remodelación responde a una «crisis interna» generada, según la portavoz adjunta del grupo parlamentario, Ángela Aguilera , por la «bronca interna» que hay en Cs tras el cambio de liderazgo con Arrimadas en la dirección. En este sentido, Marín querría aprovechar los cambios para reforzar perfiles afines.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación