POLÍTICA
PP y Ciudadanos, unidos en Andalucía por la política fiscal
La reunión entre ambas fuerzas políticas para tratar de llegar a acuerdos y presionar al PSOE marca la agenda de la semana en la comunidad

El movimiento astutamente planeado por el PP andaluz ya ha dado sus frutos: la oposición va a liderar la iniciativa política en Andalucía durante la próxima semana. Un hito suficientemente destacable en una comunidad acostumbrada a que sea el PSOE el que lleve la voz cantante aun a pesar del Parlamento tan plural que dejaron las últimas elecciones autonómicas.
El próximo miércoles —si no ocurre una hecatombe poco previsible— Juanma Moreno, líder del PP andaluz, y Juan Marín, homólogo de Ciudadanos, se van a sentar en la misma mesa para hablar de temas de interés general, con una agenda que ya tiene varios asuntos en cartera pero que continúa abierta.
La política fiscal es precisamente uno de los principales nexos de unión ideológicos entre ambos partidos. Hasta ahora, Ciudadanos se ha arrogado el mérito de haber reducido el Impuesto de Sucesiones en Andalucía, un logro que escuece, y mucho, entre las filas populares ya que es uno de sus argumentos políticos históricos.
Ni Ciudadanos ni el PP están contentos con la reducción de este tributo que ha aprobado el Gobierno andaluz, por lo que no es descabellado que acuerden una mayor reducción del mismo. Juan Marín no tendría inconveniente en ceder parte de este triunfo a los populares, que están deseando sacar tajada política de este asunto. Otra cosa será si el PSOE accedería a modificar este impuesto tras un eventual acuerdo de sus socios de investidura y los populares.
La reducción del tramo autonómico del IRPF es otro de los asuntos económicos que se debatirán en esta mesa de trabajo. Ciudadanos quiere lograr una reducción de 3 puntos, que es la que pactó con el PSOE en el acuerdo de investidura, pero hasta ahora no lo ha logrado. El PP lo sabe y ahí ahondará porque sabe de la debilidad del acuerdo de los socios que sustentan a Susana Díaz.
Medidas económicas
Hay otro punto en común entre ambas fuerzas políticas. Tanto Juanma Moreno como Juan Marín censuran a Susana Díaz sus políticas de Empleo y sus medidas de reactivación económica, como el apoyo a los autónomos, un asunto que interesa sobremanera a Ciudadanos y que el PP ve con muy buenos ojos.
Es cierto que ambos grupos políticos no suman suficientes escaños en el Parlamento de Andalucía como para obligar al PSOE a aceptar sus acuerdos pero no lo es menos que su capacidad de influencia es mayor de la que algunos quieren reconocer. Eso, siempre y cuando el encuentro sea sincero y ambas partes, populares y naranjas, estén de acuerdo en trabajar con lealtad y sin dobleces políticos.
Recelos
Esta Mesa de Diálogo por Andalucía, como la han denominado, despierta recelos entre el resto de los grupos parlamentarios, no sólo en el que sustenta al Gobierno que trata de restar importancia a este foro recién creado pero al que vigila de cerca. El PSOE teme que fructifique algún acuerdo de carácter social que los obligue a ellos a posicionarse. Si lo apoyan, será una derrota política y, si lo rechazan, no podrían explicarlo a sus votantes. Un callejón sin salida que es, precisamente, a donde quería llevarlos Juanma Moreno.
Podemos está casi en el mismo dilema. No quieren votar a favor de ninguna iniciativa del PP —creen que esa asociación es lo que más perjudica a su imagen— pero tampoco podrían votar en contra de medidas económicas «de sentido común».
Los acuerdos entre PPy Ciudadanos podrían llegar al Presupuesto de la Junta de 2017 vía enmiendas, que tendrían que votarse en el Pleno del Parlamento y obligarían a todas las fuerzas políticas a retratarse sobre determinados asuntos.
No está claro que se vaya a llegar a acuerdos de calado. Sobre todo si se echa un vistazo a los asuntos que Ciudadanos ha anunciado que va a plantear a los populares: la reforma de la Ley Electoral de Andalucía, la del reglamento de la Cámara y la de la RTVA, nada menos. Unos temas espinosos en los que la postura del PP es radicalmente contraria a la que defiende Ciudadanos. Y no tanto por ideología como por intereses políticos. El PP es un partido mayoritario, y por lo tanto favorecido por las actuales reglas del juego, mientras que Ciudadanos pretende restarle privilegios en favor de las fuerzas políticas menores.
La formación naranja también quiere que el PP se posicione sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas. Un debate agrio, que enfrenta a los partidos y que es puramente teórico porque hasta que no haya Gobierno en España no se puede modificar ya que, evidentemente, es una competencia del Congreso de los Diputados. ¿Por qué Ciudadanos ha incluido este asunto en los cinco puntos a debatir? Algunas fuentes apuntaban que para tener una excusa.
El PP, por su parte, se conforma por el momento con la foto de la reunión. Ya es suficiente victoria. Diecisiete días van a pasar desde que Juanma Moreno ofreciera a Juan Marín reunirse hasta que ese encuentro se vaya a producir. Y no quieren que se mueva ni una hoja hasta que eso suceda. Por ello, el viernes optaron por el silencio cuando el líder naranja dijo abiertamente que Juanma Moreno lo había engañado en algunas ocasiones anteriores aunque eran «delitos menores».
Mientras Marín, reunido ayer con los suyos en Almería para unificar mensajes, enfriaba las expectativas del encuentro y descartaba formar parte de una «pinza» contra el PSOE en Andalucía, Moreno advirtió en Coín (Málaga) que a C’s «le está costando sentarse a dialogar» con el PP por la «presión» ejercida por el PSOE-A.
Los populares llevan sus deberes más retrasados y ni siquiera han elaborado un catálogo de asuntos a tratar alegando que están abiertos a los grandes temas, Sanidad, Educación, Empleo... En Ciudadanos ya han elegido a quienes se sentarán en esta mesa. Serán Juan Marín, Sergio Romero (portavoz adjunto), Marta Bosquet, Raquel Morales (que es la coordinadora de Ciudadanos Andalucía) y el asesor económico del grupo parlamentario, Daniel Ucha. Por parte del PP, sin embargo, están confirmados los nombres de Juanma Moreno, Carmen Crespo y Elías Bendodo, que además de portavoz del PP-A, preside la Diputación de Málaga con apoyo de C’s. Las bases están puestas y ambos hablan de «buena voluntad» para llegar a acuerdos. Habrá que verlo.
Noticias relacionadas