PARLAMENTO
El PP sólo encuentra el apoyo de Cs para proteger al maestro
Pide considerar a los docentes autoridad y presunción de veracidad para sus informes
Los representantes públicos de los andaluces han decidido no tramitar una proposición de ley presentada por el PP andaluz en el Parlamento para reconocer la autoridad pública de los maestros. La propuesta ha sido apoyada sólo por Ciudadanos, además del PP, por lo que no continuará su tramitación en la Cámara andaluza. El objetivo de la norma era, según explicó su ponente Marifrán Carazo, que los informes de los docentes tuviesen presunción de veracidad al ser reconocidos como «autoridad pública», una consideración jurídica similar a la que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El texto normativo también demandaba un servicio de asistencia jurídica y psicológica a los docentes en caso de agresiones , de las cuales se registraron 146 sólo en el año 2016 según los datos de los sindicatos del sector.
La norma había encendido todas las alarmas en las filas socialistas, que temían que el principal grupo de la oposición los obligase a tramitar (y aplicar) una ley de Educación de la que están en contra. Los temores de los socialistas eran fundados puesto que sus socios parlamentarios de Ciudadanos habían anunciado su voto positivo .
Suficiente ordenamiento
Sin embargo, los partidos más a la izquierda del arco parlamentario han tumbado esta ley. La socialista Adela Segura ha argumentado que ya hay «suficiente ordenamiento jurídico» que ampara al profesorado en el ejercicio de su profesión. «No se puede hablar de autoridad cuando se está a un paso del autoritarismo y educar desde la convivencia está en las antípodas» de lo que ha presentado el PP con esta proposición de ley.
Desde Podemos, la diputada Libertad Benítez ha criticado que se quiera «legislar sin poner los pies en las aulas», ya que ha dicho que muchas de las cosas que se proponen ya están recogidas en el actual código penal, y ha afeado al PP que son los «recortes y privatizaciones» los que han «dinamitado» la escuela pública.
El portavoz de Ciudadanos, José Antonio Funes , ha explicado que su grupo respalda la toma en consideración porque «como mal menor» el profesorado necesita « garantías» para trabajar «con más confianza», aunque ha advertido que la autoridad académica no viene de los parlamentos, sino que «te la da el alumno».
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha lamentado que se busque «recuperar un modelo autoritario y clasista» y ha mantenido que «la quiebra de autoridad no la tiene el profesorado , la tiene el sistema educativo» después de un «recorte indiscriminado», que considera es el verdadero problema.