ELECCIONES EN ANDALUCÍA 2018
El Partido Popular presenta su programa de «garantía de cambio» de cara a las elecciones andaluzas
Sanidad, Educación, Financiación o Empleo, entre los puntos claves expuestos por los populares, además de un novedoso cuadernillo dedicado a las necesidades de cada provincia andaluza
![Toni Martín y Patricia del Pozo, en la mañana de este lunes en la sede del PP-A en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/05/s/programa-cambio-pp-kjEC--1248x698@abc.jpg)
El PP andaluz apuesta por el cambio en las elecciones andaluzas de 2018 en Andalucía. Así, los populares han presentado esta mañana de lunes su programa electoral, además del cartel con el que concurrirán a las elecciones andaluzas del próximo 2 de diciembre . En estos comicios, han insistido, su objetivo es acabar con 37 años de Gobierno del PSOE y hacer que el cambio en la Junta de Andalucía sea una realidad.
Así, el vicesecretario de Organización, Formación y Electoral el PP-A, Toni Martín , ha explicado esta mañana en la presentación del lema, cartel y programa de su partido para las elecciones andaluzas de este 2 de diciembre, que los populares ven estos comicios como un «referéndum o plebiscito» sobre la continuidad del PSOE al frente de la Junta de Andalucía. «La pregunta que los andaluces tienen que hacerse es si quieren que sigan gobernando los mismos que llevan gobernando desde hace 40 años o tiene que haber un cambio de Gobierno autonómico », ha explicado Martín.
Para Martín, el PP es el único partido que es garantía de cambio político en Andalucía porque, ha explicado, que Adelante Andalucía (IU y Podemos) «no dudaría en volver a apoyar a Susana Díaz », una cuestión curiosa cuando se presentan como formación de cambio. «IU además ha gobernado además con el PSOE y Susana Díaz». Así, «Adelanto Andalucía es na opción de continuidad y apuntalar al PSOE, como también lo es Ciudadanos», ha opinado Martín , que ha recordado que han apoyado el Gobierno de Susana Díaz en los últimos tres años «traicionando a sus votantes».
Un programa de 13 puntos
Así, la popular Patricia del Pozo ha asegurado que su programa -un documento con 13 capítulos más un anexo con ocho separatas sobre cada una de las provincias- los populares buscan «la transformación económica de Andalucía y la generación de empleo así como mejorar el bienestar de los andaluces».
El programa, con un horizonte de cuatro años, tiene una meta más ambiciosa, puesto que, ha dicho Del Pozo, sienta las bases de la «transformación de Andalucía» . El PP quiere «facilitar de una vez por todas que ese talento y riqueza natural que tiene la comunidad sirva para poner a Andalucía en los primeros puestos de España y Europa, qu e es donde debería estar ».
Con 13 capítulos, consta por primera vez de ocho anexos provinciales, «mini programas de Gobierno» para las ocho provincias andaluzas , ha incidido Del Pozo y de las 20 propuestas clave que «son las prioridades del PP para la transformación de Andalucía». El primer capítulo es muy amplio y trata sobre la parte económica que busca «generar 600.000 puestos de trabajo». El segundo versa sobre la Igualdad en Andalucía y busca «mejorar las posibilidades de la mujer en Andalucía».
El tercer capítulo del programa del PP andaluz se dedica a los jóvenes, con medidas que quieren evitar «que se vayan a otras comunidades, a garantizar las oportunidades de los jóvenes». El cuarto capítulo se centra en la Sanidad, «una Sanidad dirigida al servicio de la calidad de vida de los andaluces con un nuevo modelo de gestión sanitaria en Andalucía».
El quinto capítulo se adentra en la Educación «de calidad y como garantía de oportunidades para todos los andaluces». El sexto va dirigido «a la sociedad del Bienestar que queremos darnos todos y que atienda con inmediatez a las necesidades de los andaluces». «No podemos tener -ha dicho Del Pozo- a los dependientes esperando las ayudas».
El séptimo capítulo, «entrañable», en palabras de los populares, es sobre la visibilidad de las personas con discapacidad en Andalucía. Es un «programa integral para estas personas para dar visibilidad a estas personas». El octavo capítulo es para un empleo público y eficiente y a «una administración transparente» y sobre los empleados públicos también. El noveno, a las infraestructuras de transporte y vivienda, «que hay que poner al servicio de la cohesión de Andalucía». El diez se ocupa del Medio Ambiente. Los populares quieren «un Medio ambiente protegido en una Andalucía de desarrollo».
El capítulo once está dedicado a los pueblos de Andalucía. El desarrollo rural, la despoblación, la emigración...Para evitar esos problemas y generar riqueza, el PP le dedica un capítulo completo a los pueblos. En el 12, Justicia, Libertad y Seguridad en Andalucía . «Ponemos los instrumentos para la seguridad en nuestra tierra», aseguró Del Pozo, «fundamental para vivir en libertad». El último capítulo del programa del PP está dedicado a los grandes pactos de Andalucía: financiación autonómica, local y nuevas perspectivas financieras de la UE para Andalucía en términos económicos.
Noticias relacionadas