Polémica por las cajas fuertes
Un funcionario de IDEA, que será protegido, desveló la existencia de las cajas fuertes y la documentación oculta
El PSOE asegura que ya estaban en manos de la Justicia y acusa a Bendodo de ocultar que la Junta está reclamando el dinero
El descubrimiento de tres cajas fuertes en el sótano de la Agencia IDEA con documentación de los ERE ha levantado este miércoles una enorme polvareda política que ha tapado el debate más importante que se celebra en el Parlamento andaluz, el del Presupuesto 2020 que se aprobará inicialmente este jueves en lo que será una importante victoria política para el Gobierno del cambio.
El portavoz del PP en el Parlamento, José Antonio Nieto , ha explicado este miércoles que el funcionario que desveló la existencia de las cajas fuertes y los sobres lacrados con información oculta sobre los ERE «será protegido». «Empiezan a funcionar los canales que se han puesto en marcha para proteger a los funcionarios y las denuncias que puedan hacer», ha dicho Nieto quien ha animado al resto del personal de la Junta a seguir esta senda porque van a tener «la protección del Gobierno, afecte a quien afecte. Si alguien tiene conocimiento de que ahora se ha hecho algo que no es correcto, o que se guarda información en lugares inadecuados, que también lo denuncie».
El portavoz popular ha destacado que el Gobierno andaluz tiene que abrir «puertas, ventanas y cajas fuertes, para que entre aire fresco y se colabore al cien por cien con la justicia». Ha señalado que ya se están tomando medidas para que no haya más casos de corrupción en esta comunidad en el futuro, pero, al mismo tiempo, no va a quedar ni un sólo caso del pasado que no se investigue y sobre el que no se aporte todo lo que reclame la justicia.
Además, José Antonio Nieto, ha pedido al PSOE q ue diga si conocía la existencia de los documentos sobre los ERE que se han hallado en cajas fuertes ocultas en los sótanos de la Agencia IDEA . «Ese es un dato tremendamente importante que le va a interesar también a la justicia», ha apuntado Nieto, para quien si el anterior Ejecutivo tenía conocimiento de dicha documentación estaríamos hablando de una realidad «mucho más grave, como es ocultar información que fue reclamada por los tribunales».
La respuesta del PSOE
Desde el PSOE la respuesta ha sido inmediata, teniendo palabras gruesas contra el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, al que acusan de mentir.
José Fiscal , portavoz socialista, ha afirmado que todo este asunto es «una farsa de Bendodo, miserable y ruín que perpetró una golfería más en la sede de San Telmo porque ocultaron información a sabiendas».
Según su versión, todos estos documentos estaban ya en manos del juzgado y la Junta no ha parado de reclamar el dinero que le correspondía cuando la última empresa que compró Cárnicas Molina, Primayor, presentó un concurso de acreedores en el año 2007.
José Fiscal, sin embargo, no ha sabido explicar qué ha pasado con las ayudas consideradas ilegales por la Unión Europea ni tampoco con las ayudas directas por 1.072 millones de pesetas que la Junta entregó a la empresa Campofrío para que comprase Cárnicas Molina en el año 1998, que son las que constan en los documentos hechos públicos por el Gobierno andaluz.
Fiscal se ha limitado a explicar que el préstamo-puente que se entregó a la empresa y que luego se transformó el préstamo participativo, que es el caso que puede volver a sentar en el banquillo a Chaves y Zarrías, es el que no ha dejado de reclamarse a través del concurso de acreedores. «No hay ningún acto administrativo posterior a 2007 porque hubo un concurso de acreedores que todavía no se ha resuelto. Ahora que diga Bendodo si está reclamando ese dinero o no».