Polémica por la campaña de la Inspección de Trabajo

El PP pregunta al Gobierno central si cree que la «esclavitud» del campo es generalizada

Los diputados populares registran una batería de iniciativas en el Congreso para conocer los detalles de la orden de Trabajo sobre los «malos tratos» a los jornaleros

UJna jornalera recoge fresas en una explotación de Palos de la Frontera EFE/Julián Pérez

A.S.

La polémica orden que el Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige Yolanda Díaz ha dado a la Inspección de Trabajo para detectar situaciones de «esclavitud», «malos tratos», «alambradas» y «guardianes con actitud agresiva » en el campo no se quedará solo en un aluvión de críticas de las organizaciones agrarias al Gobierno sino que también tendrá trascendencia política.

Los diputados del PP que forman parte de la comisión de Trabajo, entre los que se encuentran Milagros Marco y los diputados andaluces Sol Cruz-Guzmán , Juan José Matarí o María José García Pelayo , han presentado una batería de preguntas con ruego de respuesta escrita para que el Gobierno aporte explicaciones sobre por qué ha ordenado esta campaña.

Los diputados populares consideran que hay una campaña de desprestigio del sector agrario y agroalimentario , que ha demostrado su valor durante los años de crisis económica y está siendo absolutamente estratégico en la actual crisis sanitaria de la Covid-19. «Su imagen, no puede estar marca, menospreciada y continuamente en entredicho».

Así, destacan que el Real Decreto Ley 5/2020 descalificaba al conjunto del sector primario caracterizándolo como precario, incumplidor o falto de vigilancia, y generaba la duda sobre la posibilidad de acoso, insalubridad y el peligro para la integridad física de los trabajadores.

En este sentido, una de las preguntas se refiere a si se ha calculado el daño de imagen y reputación para el conjunto de los productos españoles y, por lo tanto, si se va a llevar a cabo alguna campaña para tratar de recuperarla.

Los diputados del PP entienden, además, que si se tenía sospechas de una situación como la que describe la campaña de inspección, se debería haber actuado. «Pedro Sánchez lleva en el Gobierno desde hace dos años y hasta este último año, en un gobierno de coalición, no había declarado que la situación fuera tan dramática en el campo español. ¿ Piensa el Gobierno que la explotación laboral y la esclavitud es generalizada en las actividades agrícolas española ? En su caso, ¿desde cuando cree que se produce?».

Hay muchos otros interrogantes a los que deberá responder el Gobierno. El primero de ellos es si se ha tenido conocimiento de un incremento de denuncias por explotación laboral en actividades agrarias o si hay otro motivo que justifique esta campaña de la Inspección Laboral.

«¿Qué instrucciones ha remitido para Inspección de Trabajo y Seguridad Social para realizar la citada campaña? ¿Cuál es el contenido del cuestionario elaborado para la inspección? ¿En qué regiones o jefaturas provinciales se ha ordenado la realización de la campaña? ¿Se han realizado con anterioridad inspecciones de similares características e intensidad sobre la actividad agraria?», son otras de las baterías de preguntas que el PP ha registrado en el Congreso de los Diputados.

El Partido Popular también pregunta por la opinión del ministro de Agricultura, Luis Planas , sobre esta campaña teniendo en cuenta que es él quien se dedica a defender los intereses del sector y también su principal interlocutor además de ser un ministro del PSOE mientras que la titular de Trabajo, Yolanda Díaz , pertenece a Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación