El PP pisa los talones al PSOE en Sevilla, según el Egopa
El sondeo electoral da una ventaja a los socialistas de sólo 1,6 puntos, frente a los 16 que obtuvo en las últimas elecciones autonómicas
![Susana Diaz se dispone a votar en las últimas elecciones](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/09/s/susana-egopa-andalucia-kkyF--620x349@abc.jpg)
El PSOE-A sería el partido más votado de celebrarse ahora elecciones autonómicas en cinco provincias (Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla), mientras que el PP-A sería la fuerza con más respaldo en siete provincias en comicios generales (en todas salvo en Huelva), según la estimación de voto por provincias del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de invierno 2017 , realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada (UGR).
Según este estudio, en la provincia de Sevilla el PSOE obtendría el 21,2 por ciento de los votos, y el PP el 19,6 por ciento, lo que representa una diferencia de 1,6 puntos. Estos datos suponen un histórico recorte en intención de voto de los populares respecto al PSOE . En las últimas elecciones autonómicas el PSOE obtuvo el 38,09 por ciento de los votos en la provincia de Sevilla, mientras que el PP logró el 22 por ciento. Así, la distancia entre ambos en la última cita electoral fue de 16,09 puntos.
El trabajo de campo se realizó del 3 de noviembre al 12 de diciembre sobre una muestra de 400 entrevistas por provincias. El pasado 18 de enero se hizo público el Egopa a nivel regional, realizado a partir de 3.200 entrevistas, en el que se ponía de manifiesto que el PSOE-A sería el partido más votado de celebrarse ahora elecciones autonómicas en Andalucía , con el 28,6 por ciento de los votos y una ventaja de 2,4 puntos sobre el PP-A, que se situaría segundo con el 26,2 por ciento de los votos. Por su parte, Podemos sería tercero con el 17 por ciento de los sufragios, por delante de Ciudadanos (C's), con el 12,1 por ciento, y de IULV-CA, con el 5,7 por ciento.
Respecto al porcentaje de votos en el resto de las provincias en las elecciones autonómicas, en Almería, el PP-A obtendría el 25 por ciento y PSOE-A el 21,4 por ciento; en Cádiz, el PP-A, 22,4 y PSOE-A, 18,3; en Córdoba, PSOE, 23,5 y PP, 17,9; en Granada, PSOE, 22,9, y PP, 22,6; en Huelva, PSOE, 24,1 y PP, 16,2; en Jaén, PSOE, 23,9 y PP, 22 por ciento; en Málaga, PP, 21,6 y PSOE, 19,9.
En cuanto a la intención de voto en elecciones generales , el PP-A ganaría en todas las provincias, salvo en Huelva, donde el PSOE-A sí sería el partido más votado . Por su parte, Ciudadanos sería el tercer partido más votado en Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga, provincias donde Podemos sería la cuarta fuerza. No obstante, esta formación sí estaría en tercer lugar en Córdoba, Huelva y Sevilla, donde Cs ocuparía el cuarto puesto.
Los resultados provinciales de las generales, en Almería, el PP-A obtendría el 29 por ciento y el PSOE, el 19,1 por ciento de los votos; en Cádiz, el 23,1 y 16 por ciento; en Córdoba, el 22,5 y el 16,3; en Granada, el 23,9 y el 19,6; en Jaén, el 27 por ciento y el 18,5; en Málaga, el 23,3 y 17,3, y en Sevilla, el 20,3 y 18,7, respectivamente, mientras que en la provincia de Huelva, el PSOE-A sí sería el partido más votado, con el 20,9 por ciento de los votos y el PP-A obtendría el 18,7 por ciento.