Encuesta Centra
El PP obtendría tantos diputados como la suma de todas las izquierdas de celebrarse hoy elecciones en Andalucía
Los populares sólo formarían un gobierno de mayoría absoluta con el apoyo de Vox ante la caída de Ciudadanos
Estimación de voto
para las elecciones en Andalucía
Dic.
2021
Sept.
2021
Elec.
dic. 2018
4,1%
1,6%
2,0%
1,6%
4,3%
1,6%
Otros partidos
Blanco / nulo
Entre paréntesis, estimación del número de diputados
4,4%
2,6%
35,1%
25,1%
10,9%
10,7%
5,5%
(2-3)
(1)
(44-46)
(31-33)
(12-13)
(11-12)
(4-5)
Diciembre
2021
23,1%
38,3%
12,8%
11%
8,3%
2,9%
Septiembre
2021
(24-27)
(47-51)
(13-15)
(12-14)
(7)
(0-1)
Elecciones
diciembre
2018
20,7%
27,9%
11,0%
18,3%
16,2%
(26)
(33)
(12)
(21)
(17)
Andalucía Adelante
Andaluces Levantaos
Fuente: Barómetro Andaluz (Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía)
Gráfico: ABC SEVILLA
Estimación de voto
para las elecciones
en Andalucía
Entre paréntesis, estimación del
número de diputados
Diciembre
2021
Sept.
2021
Elec.
dic. 2018
20,7%
(26)
35,1%
(44-46)
38,3%
(47-51)
27,9%
(33)
23,1%
25,1%
(24-27)
(31-33)
11,0%
(12)
12,8%
10,9%
(13-15)
18,3%
(12-13)
(21)
11%
10,7%
(12-14)
(11-12)
5,5%
16,2%
8,3%
(4-5)
(17)
(7)
4,4%
(2-3)
2,9%
(0-1)
2,6%
(1)
Andaluces Levantaos
Dic.
2021
Sept.
2021
Elec.
dic. 2018
4,3%
1,6%
4,1%
1,6%
2,0%
1,6%
Otros partidos
Blanco / nulo
Fuente: Barómetro Andaluz (Centro de Estudios
Andaluces de la Junta de Andalucía)
Gráfico: ABC SEVILLA
El PP sería la fuerza política más votada con el 35,1% de los votos de celebrarse hoy las elecciones autonómicas en Andalucía, según la oleada de invierno del Barómetro Andaluz la encuesta de intención de voto que realiza la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra). Los populares obtendrían entre 44 y 46 escaños , el mismo número de diputados que sumarían todos los grupos de izquierda.
Según la encuesta del Centra, organismo dependientes de la Consejería de Presidencia, el PSOE sería la segunda fuerza política al obtener el 25,1% de los votos y entre 31 y 33 escaños . El dato mejora al que le asignaba la encuesta en su oleada de otoño que adjudicaba a los socialistas entre 24 y 27 diputados. La mejoría no le sirve para alcanzar una mayoría absoluta en ninguna de las combinaciones razonables.
Vox se situaría como tercera fuerza , con el 10,9% de los sufragios, que le valdrían entre 12 y 13 escaños . Este resultado aseguraría un gobierno de mayoría absoluta en el caso de un hipotético acuerdo con los populares.
Esta circunstancia no se da con el actual socio de Gobierno del PP andaluz, Ciudadanos sería la quinta fuerza política con el 5,5 por ciento de los apoyos que le valdría para mantener entre 4 y 5 de los 21 escaños con las que cuenta la formación naranja en la actualidad en la Cámara andaluza. La suma de PP y Ciudadanos sí le valdría para mantener la actual situación de un gobierno de amplia mayoría pero que dependería de otros apoyos parlamentarios.
El cuarto lugar sería ocupado ahora por Unidas Podemos , que podría obtener el 10,7% de los votos y entre 11 y 12 representantes en la Cámara autonómica. Mientras que Adelante Andalucía podría obtener el 4,4%, equivalentes a 2 o 3 escaños. La nueva formación política Andaluces Levantaos podría alcanzar el 2,6% de los votos y 1 representante en el Parlamento andaluz.
Con respecto a la oleada de otoño del Barométro del Centra, el PP perdería apoyos, al igual que Vox, Ciudadanos y Unidas Podemos frente a una mejoría del PSOE y Adelante Andalucía.
Valoración de líderes
El 58,3% de los encuestados califica como buena o muy buena la gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía, siendo el líder político andaluz más conocido (92,3%) y mejor valorado, con una media de 6,36 puntos .
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , conocido por el 74,2% de los encuestados, recibe una valoración media de 5,34 puntos.
En relación con su grado de conocimiento y valoración, Juan Espadas recién designado secretario general del PSOE-A y candidato por esta formación a la presidencia de la Junta es conocido por el 61,9% de los encuestados que lo valoran con 4,58 puntos).
La encuesta pregunta por dos opciones como candidatos en Vox en la que sale reforzada la opción de Macarena Olona , conocida por el 43% de los encuestados y valorada con 4,56 puntos frente al 20,3 por ciento que dice conocer al actual portavoz parlamentario Manuel Gavira que recibe 4,12 puntos en valoración.
Teresa Rodríguez (Adelante) es la más conocida de las formaciones de izquierda como lo confirman el 69,9% de las consultas, pero es la menos valorada, con 4,14 puntos; A Esperanza Gómez (Andaluces levantaos) solo la conocen el 16,9% de los encuestados (4,74 puntos) mientras un 12,8 por ciento conoce a la diputada en Cortes Martina Velarde portavoz de Unidas Podemos a pesar de lo cual recibe 4,38 puntos de valoración.
El trabajo de campo de la encuesta del Barómetro Andaluz ha sido realizado entre el 24 de noviembre y el 13 de diciembre sobre un universo de 3.600 llamadas a residentes en Andalucía mayores de edad
Noticias relacionadas