Barómetro Andaluz
El PP ganaría las elecciones en Andalucía y podría gobernar con Ciudadanos o Vox
El último sondeo del Centro de Estudios Andaluces confirma la ventaja de los de Juanma moreno sobre el PSOE, que perdería unos diez diputados
El PP ganaría las próximas elecciones en Andalucía con una amplia ventaja. Tanta que se haría con 47 y 51 diputados , según estima el último sondeo del Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.
Con estos números, que consolidan el proyecto de Juanma Moreno , el PP andaluz se quedaría a unos cinco escaños de la mayoría absoluta. Con ese escenario, Moreno podría pactar con Ciudadanos, que obtendría entre 7 y 8 diputados, reeditando el actual pacto de gobierno, o con Vox que amplía su intención de voto en esta oleada de la encuesta con respecto a la del pasado julio para sumar hipotéticamente entre 13 y 15 escaños , como tercera fuerza política.
Por su lado, el PSOE no logra rentabilizar el nuevo liderazgo de Juan Espad as incluso pierde dos décimas en intención de voto con respecto a la oleada de verano, bajando en el reparto de escaños. Con un 23,1 por ciento de votos se haría con entre 24 y 27 diputados , frente a los 33 actuales que obtuvo en su última victoria electoral de diciembre de 2018, resultado que no le valió a Susana Díaz para reeditar un gobierno socialista tras 37 años ininterrumpidos de ejecutivos del PSOE.
El gobienro de una coalición de izquierdas es matemáticamente imposible según el Barómetro. La división de Adelante Andalucía provocaría según el estudio un desigual reparto de apoyos de las formaciones a la izquierda del PSOE. Unidas Podemos, que gana casi dos puntos en intención de voto en relación a la oleada de julio, mantendría entre 12 y 14 escaños de los 17 que obtuvo la coalición en diciembre de 2018. Mientras, la marca ahora en manos de los anticapitalistas no adscritos de Teresa Rodríguez podría quedarse sin representación y en el mejor de los casos obtener un solo diputado en el Parlamento andaluz. El estudio no registra la posible concurrencia a las elecciones de otras formaciones de izquierda.
El 67,6% califica como buena o muy buena la gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta
Ciudadanos mantiene la intención de voto en torno al 8 por ciento aunque algo a la baja con respecto a julio que le frenan las expectativas de superar los 7 diputados, tres veces menos de la actual representación parlamentaria que coordina Juan Marín .
Según el Barómetro andaluz, PP, Vox y Unidas-Podemos crecen en intención de voto . El nuevo reparto de escaños beneficiaría a las formaciones a ambos extremos del arco político y penalizaría a las mayoritarias que pierden un escaño con respecto al pasado verano.
Valoración de líderes
Todos los líderes políticos bajan en valoración con respecto a la oleada de julio. Juanma Moreno es el político mejor valorado con 6,6 puntos, seguido de Juan Marín (5,4), Juan Espada (5,08), Teresa Rodríguez (4,79) Manuel Gavira (4,57) y Martina Velarde (4,13).
La encuesta es rotunda en cuanto a la valoración de gestión de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía: un 16,6 por ciento la califica de muy buena y un 51 por ciento de buena. Solo un 21,6 por ciento la suspende.
La preocupación sanitaria
En cuanto a los problemas, el paro sigue siendo el principal para la mayoría de los andaluces, pero l a gestión sanitaria sube como segundo problema andaluz y el primero que citan los encuentados como «problema personal», muy por delante del Covid-19.
El barómetro ha planteado a los encuestados con hijos de entre 0 a 12 años si vacunarán a sus hijos contra el Covid-19 en el caso de que se autorice por las autoridades sanitarias, un 79,8 por ciento responde de forma afirmativa.
Curso escolar
A partir de un total de 3.600 entrevistas a población residente en Andalucía mayor de edad, el nivel de satisfacción general con el curso escolar anterior es mayoritariamente positivo para el 46,2%, que lo califica como satisfactorio o muy satisfactorio, frente al 34,2% que opina lo contrario.
La valoración de la gestión este último año de la Consejería de Educación y Deporte se divide entre quienes la consideran buena o muy buena (44,7%) y entre quienes la consideran mala o muy mala (38,6%).