EGOPA

El Partido Popular ganaría las elecciones generales en Andalucía con 1,6 puntos de ventaja sobre el PSOE

Podemos y Ciudadanos se situarían entre un 16,9 y un 15,2 por ciento, mientras que Izquierda Unida obtendría un 5,3 %

Los socialistas lograrían sin embargo imponerse en el caso de unos comicios autonómicos con casi 7 puntos de ventaja

La EGOPA de invierno da la victoria al PP de Mariano Rajoy en caso de repetirse unas elecciones generales ABC

D. M. / ABC

El Partido Popular ganaría las elecciones generales en Andalucía de celebrarse ahora con una estimación de voto del 31 %, levemente por delante del PSOE (29,4 %), que sería por contra el más votado en el caso de comicios autonómicos , con un 32,1 %, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía ( Egopa ) de invierno.

De celebrarse ahora unas elecciones generales, tras el PP y el PSOE se situaría Podemos , con una estimación de voto del 16,9 %, seguido de cerca por Ciudadanos (15,2 %) y, a más distancia, por IU (5,3 %), según el sondeo del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, publicado hoy y que fue elaborado entre los pasados 18 de enero y 9 de febrero sobre una muestra de 1.200 entrevistas telefónicas en toda la comunidad andaluza.

Sólo Ciudadanos crecería en las autonómicas

Estimación de voto en unas elecciones autonómicas en Andalucía ABC

En cuanto a las elecciones autonómicas, de celebrarse ahora el PSOE ganaría de nuevo con una estimación de voto del 32,1 %, aventajando en más de seis puntos al PP (25,3 %), mientras que Podemos se situaría en tercera posición (17,2 %), seguido de Ciudadanos (13 %) e IU (8 %).

Con estos resultados, el PSOE perdería tres puntos con respecto a las últimas elecciones autonómicas del pasado mes de marzo, en las que obtuvo un 35,43 % de los votos, y en el caso del PP, que logró entonces un 26,76 %, la pérdida sería algo más de un punto , mientras que Podemos perdería algo más de dos y Ciudadanos ganaría tres .

Entre otras cuestiones, el sondeo establece que el 85,5 % de los andaluces que fueron a votar en las pasadas elecciones generales no hubiera tenido un comportamiento electoral diferente de haber conocido los resultados, frente al 13,4 % que habría modificado su voto .

Así se desprende de la estimación de voto del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de invierno 2016, realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada (UGR), y que se ha hecho público este jueves a través de su página web.

El trabajo de campo se realizó entre el 18 de enero y el 9 de febrero sobre una muestra de 1.200 entrevistas telefónicas en toda Andalucía.

Mejoras para PP-A, IULV-CA y Ciudadanos

En relación con el Egopa de verano, publicado a finales de julio, PP-A e IULV-CA serían las dos únicas fuerzas que verían incrementados sus votos en elecciones autonómicas. El PSOE-A obtuvo en dicho sondeo el 32,5 por ciento de los votos, con lo que, de acuerdo con el resultado del sondeo, bajaría cuatro décimas; el PP-A, que logró el 25,3 por ciento, ganaría 3,4 puntos; Podemos, que en julio tenía un respaldo del 19,2 por ciento, cedería dos puntos; C's, que alcanzaba un apoyo del 14,1 por ciento, pierde 1,1 puntos; e IULV-CA, que tenía el 6,8 por ciento, gana 1,2 puntos.

Respecto a las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, PP-A y C's serían los dos únicos partidos en mejorar los resultados, al punto que los populares serían los más votados por delante de los socialistas. De acuerdo con el Egopa de invierno, el PP ganaría 1,9 puntos respecto a los comicios de hace dos meses, el PSOE perdería 2,1 puntos, Podemos repetiría resultado, C's ganaría 1,5 puntos e IULV-CA perdería 0,4 puntos.

Sólo Susana Díaz y Albert Rivera aprueban

En cuanto a la valoración de los líderes políticos de los cinco partidos con representación parlamentaria, la presidenta de la Junta y secretaría general del PSOE-A, Susana Díaz , es la única que recibe un aprobado, con un 5,2, con un nivel de conocimiento del 91,3 por ciento. El presidente del PP-A, Juanma Moreno , (59,3 por ciento de nivel de conocimiento), logra un 4,4; la secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez , (55,1 por ciento de conocimiento), un 4,4; el dirigente de Ciudadanos, Juan Marín , (37,7 por ciento de conocimiento), un 4,6, y el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo , (54,3 por ciento de conocimiento), un 4,8.

A nivel nacional, el único líder político aprobado es Albert Rivera (C's), con una nota de 5,3, seguido por Alberto Garzón (IU-UP), con un 4,8; Pedro Sánchez (PSOE), con un 4,2; Mariano Rajoy (PP), con un 4,1; y Pablo Iglesias (Podemos), con un 3,4.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación