Comisión de investigación de la Faffe

El PP concluye que la Faffe «fue el manual de corrupción socialista de los gobiernos de Andalucía»

El grupo popular considera responsables políticos a Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, además de ocho exconsejeros incluyendo a la ministra Montero

Cifra en 115 millones de euros el dinero pendiente de recuperar de la extinta fundación de la Junta

Los diputados Ana Vanessa García y Erik Domínguez, representantes del PP en la comisión de la Faffe Vanessa Gómez
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las conclusiones del PP andaluz sobre lo que ocurrió con la extinta fundación Faffe de la Junta son rotundas: «fue impulsada, tolerada y protegida por los gobiernos socialistas. Sus presidentes fueron pasivos en la persecución de la corrupción y, por lo tanto, fueron cómplices«. Así lo ha dicho en la mañana de este jueves la diputada popular Ana Vanessa García , portavoz de su partido en la comisión de investigación del Parlamento que ha concluido tras tres años de trabajo.

Por ello, el PP considera «responsables políticos de la corrupción» a los expresidentes Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz además de a ocho exconsejeros de Empleo y Hacienda: la actual ministra María Jesús Montero, Carmen Martínez Aguayo, José Antonio Viera, Antonio Fernández, Manuel Recio, José Sánchez Maldonado, Javier Carnero y Antonio Ávila. También incluyen a los exdirectores generales de Empleo y formación y al exdirector general de la Faffe, Fernando Villén.

La diputada del PP, Ana Vanessa García, ha dejado en manos de Juan Espadas, jefe orgánico del PSOE, el futuro político de Susana Díaz , la única de los tres expresidentes que sigue en activo. « No colaboró con la justicia pero es su jefe orgánico, el señor Espadas el que debe decidir si debe pedirle el acta de senadora por la comunidad autónoma. A nuestro juicio, Susana Díaz debería abandonar el Senado«.

En el dictamen del PP, que ya se ha registrado en el Parlamento andaluz, se cifra en 115 millones de euros las subvenciones destinadas a los parados que están pendientes de justificar. «La actual ministra de Hacienda tenía la obligación de intentar recuperar esos 115 milllones de euros de los expedientes de reintegro en subvenciones de la Faffe que no están debidamente justificados. Sin embargo, esos expedientes se mantuvieron en los cajones», ha detallado Ana Vanessa García.

«La Faffe fue, desde 2003 hasta hoy mismo porque sus consecuencias siguen vivas, el manual de corrupción socialista de los gobiernos de Andalucía».

El dictamen del PP hace un repaso por las irregularidades de la Faffe que van mucho más allá del gasto de dinero público destinado a los parados en prostíbulos. Para este grupo político, y tras haber analizado abundante documentación y asistido a más de sesenta sesiones de comparecencias, «no sólo tejió una red clientelar sino que albergó la corrupción de alto voltaje. Fue una agencia de colocación del PSOE, amañó contratos con empresas amigas , puso al personal que gestionaba los ERE con lo que evitaban el control independiente de los funcionarios, hizo pagos desorbitados en alquileres blindados, estuvo en los fraudes de los consorcios como el ITI de San Fernando y también en el Caso Delphi. Y todo eso además del enchufismo que hemos visto con el exalcalde de Lebrija, el exteniente de alcalde de Jerez o la esposa del señor Espadas«.

El documento registrado por el PP incluye las alertas que recibieron los respectivos gobiernos andaluces sobre las irregularidades de la Faffe, como informes de la Cámara de Cuentas, de la Intervención General o las auditorías internas y externas, además de los informes del Gabinete Jurídico. «Tenía que investigar lo que pasaba y no lo hicieron».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación