Comisión de investigación de la Faffe

El PP concluye que Chaves, Griñán y Susana Díaz son responsables políticos de lo que sucedió en la Faffe

El portavoz parlamentario, José Antonio Nieto, cifra en 480 millones de euros el dinero que «o se llevaron o se derrochó»

José Antonio Nieto, portavoz del PP en el Parlamento andaluz J.M. Serrano
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP andaluz considera que los tres expresidentes de la Junta, Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, tienen «responsabilidad política» en lo que sucedió en la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), organismo público en el que se desvió el dinero de los parados a gastos en prostíbulos.

Esta es la principal conclusión de los populares tras más de tres años de comisión de investigación en el Parlamento andaluz y tras analizar numerosa documentación aportada por la Junta de Andalucía. En base a estos datos, e l PP cifra en 480 millones de euros el dinero defraudado «o bien se lo llevaron algunos o se malgastó de forma lamentable en decisiones incomprensibles».

Así lo ha manifestado el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto , quien ha indicado que también extienden esas «responsabilidades políticas» a los dirigentes de las consejerías de Empleo y de Hacienda durante el periodo en el que ocurrieron los hechos que todavía se están investigando en los juzgados.

«También hay una responsabilidad política evidente sobre una organización y una marca política, el PSOE, que está detrás de todos los movimientos de la Faffe», según ha señalado el portavoz popular, quien ha recalcado que es «absolutamente nítida la relación entre Faffe y el PSOE».

Los grupos parlamentarios tienen de plazo hasta este jueves para presentar en el registro del Parlamento sus conclusiones sobre la comisión de investigación y a partir de ellas, el presidente de la citada comisión, el diputado de Ciudadanos Enrique Moreno , elaborará el dictamen.

José Antonio Nieto ha dicho que el PP-A presentarás unas conclusiones «tremendamente exhaustivas que van a hacer justicia a casi tres años de trabajo de una comisión muy importante», que ha exigido una dedicación «brutal» por parte de los diputados, y que ha permitido conocer perfectamente cuál fue el funcionamiento de la fundación.

Ha indicado que entre la documentación recibida por la comisión de investigación se encontraban más de 20.000 expedientes de altas y bajas de trabajadores o miles de expedientes de subvenciones que recibió la Faffe, que a veces se gestionaron de forma «irregular, que muchas de ellas estuvieron mal justificadas y algunas se dejaron sin justificar, y detrás de las cuales estaba el fraude y la corrupción» que a día de hoy se sigue juzgando en tribunales «de media Andalucía».

«El PSOE dejó el Gobierno andaluz, pero la corrupción socialistas sigue ahí perfectamente visible y revisable», según ha recalcado José Antonio Nieto, quien ha lamentado que varias de las personas citadas por la comisión y que tuvieron puestos en anteriores gobiernos del PSOE-A no hayan querido colaborar y se negaran, tras hacer una exposición inicial, a responder a las preguntas de los grupos.

Para José Antonio Nieto, desde el punto de vista político es imposible «separar todo lo que ha ocurrido en la Faffe» de los expresidentes de la Junta y de quienes dirigieron las consejerías de Empleo y de Hacienda. «Además es imposible separar y entender la Faffe sin el papel del PSOE, particularmente en las provincias de Sevilla y Cádiz», según el portavoz popular, para quien esa es la evidencia que «dejan estos tres años de trabajo y en la que vamos a apoyar las conclusiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación