POLÍTICA

Políticos en retirada se refugian en los puertos andaluces

Antiguos altos cargos de la Junta y del PSOE copan la presidencia de las instituciones

Intaslaciones del puerto fluvial de Sevilla J.M.SERRANO

JOSÉ CEJUDO

La Presidencia de la Autoridad Portuaria se ha convertido en los últimos tiempos en un retiro dorado para antiguos cargos de la Junta y exdirigentes del PSOE, con alguna excepción, la de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad Cabeo, que ostenta la responsabilidad desde 2007, y que procede del mundo de la empresa, si bien fue concejala del Ayuntamiento almeriense entre 1987 y 1991.

Además de Trinidad Cabeo, el anterior presidente del Parlamento, tres exconsejeros del Gobierno andaluz y un vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados están en la actualidad el frente de esas instituciones en la Comunidad autónoma. El último en incorporare a esta lista de políticos que recalan en los puertos-refugio ha sido el exdiputado nacional por la provincia de Huelva Javier Barrero, en sustitución de Manuela de Paz, que dos semanas atrás declaró como investigada ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Huelva tras la denuncia presentada por la sección estatal del Mar de CCOO por un total de siete delitos, entre ellos malversación de fondos públicos, prevaricación y fraude de subvenciones.

1

Javier Barrero ABC

Javier Barrero, Autoridad Portuaria de Huelva

Es abogado de profesión y especialista en temas laborales y de administración pública. Ha sido diputado nacional por Huelva en la última legislatura, durante la que ejerció como vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados. En la Cámara Baja, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria ha ocupado escaño desde 1982 y ha desempeñado, entre otros cargos, los de secretario primero de la Mesa del Congreso; presidente en la Comisión de Justicia e Interior; vicepresidente de la Comisión Constitucional, y portavoz socialista en las comisiones de Justicia e Interior y de Defensa.

2

José Luis Blanco ABC

José Luis Blanco, Autoridad Portuaria de Cádiz

Preside la institución desde marzo de 2013. Fue consejero de Medio Amambiente entre 1996 y 2000, periodo en el que tuvo que gestionar, en nombre de la Junta, el episodio del vertido tóxico de la Mina de Aznalcóllar, ocurrido el 25 de abril de 1998. Al igual que Barrero en Huelva, Blanco ha sido además un destacado dirigente del PSOE en la provincia de Cádiz. Secretario provincial del partido entre los años 1983 y 1989, así como otros seis en los que fue secretario de Administración de la ejecutiva regional del PSOE de Andalucía (1994-2000).

3

Paulino Plata ABC

Paulino Plata, Autoridad Portuaria de Málaga

Diplomado en Magisterio, ha ocupado los cargos de consejero de Agricultura y Pesca (1994-2004), de Turismo, Comercio y Deporte (2004-2007), y de Cultura (2010-2012). En 2007 fue candidato socialista a la alcaldía de Marbella, en las primeras elecciones tras el escándalo de corrupción del GIL, el Caso Malaya. Perdió ante Ángeles Muñoz del Partido Popular, siendo concejal hasta su renuncia, seis meses después. Fue nombrado presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga en junio de 2013.

4

Manuel Gracia ABC

Manuel Gracia, Autoridad Portuaria de Sevilla

Del 30 de junio de 2015 data su nombramiento. Con anterioridad, Manuel Gracia lo ha sido casi todo en política. Su cargo institucional más importante fue el de presidente del Parlamento de Andalucía en la anterior legislatura. Licenciado en Filosofía y Letras y catedrático de Instituto, Gracia ha desempeñado en la Junta los cargos de consejero de Gobernación (1988/90), Presidencia (1986/88) y Educación y Ciencia (1982/86). Además, ha sido senador por la comunidad autónoma entre 1990 y 1994, y por la provincia de Córdoba en las Cortes Constituyentes de 1977.

5

Francisco Álvarez de la Chica ABC

Francisco Álvarez de la Chica, Autoridad Portuaria de Motril

En febrero de 2014 el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó su nombramiento como máximo responsable del puerto granadino, lo que le obligó a dejar el acta de diputado del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz. Fue consejero de Educación entre 2010 y 2012. De la Chica, diplomado en Magisterio, también ha ocupado el cargo de director general de Plan de Barriadas entre los años 1992 y 1993 y director general del plan de Acción Social (1993-1995).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación