VIOLENCIA DE GÉNERO
Policía y Guardia Civil protegen a 233 niñas andaluzas de sus maltratadores
Todas las menores víctimas de violencia de género sufren acoso también en las redes sociales
Los datos de las menores son escandalosos. En Andalucía hay actualmente 233 niñas que tienen órdenes de protección por ser víctimas directas de violencia de género, 36 menores más que en el año 2016. Es Cádiz la provincia con mayor número de niñas en riesgo seguida de Sevilla mientras que Jaén es la que menos órdenes de protección tiene vigentes. Esta lacra tiene, además, un mayor impacto en Andalucía que en otros territorios de España ya que el 30% de las víctimas menores de edad ha nacido en esta comunidad autónoma , muy por encima de su peso poblacional que es del 19%.
Todas las niñas que han sufrido maltrato a manos de sus parejas en Andalucía también han sufrido ciberacoso. La violencia contra las mujeres, que no espera a que sean adultas, viene además agravado por este comportamiento de los agresores, que también las acosan y hacen sufrir a través de Internet y de las redes sociales.
«Esta nueva forma de violencia de género a través de las redes sociales, que se añade a la violencia de género tradicional en las mujeres jóvenes, ya que las redes sociales forman parte de su día a día y de su forma de comunicarse y relacionarse», explican desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta.
El problema del control y maltrato de las jóvenes a través de las redes sociales y de Internet es, según los expertos, una consecuencia lógica de la importancia que para los menores tienen estas formas de comunicación en sus relaciones sociales. La socióloga Carmen Ruíz, experta en este tipo de violencia de género en menores de edad, explica que el ciberacoso es una forma de control que se suele dar en los primeros episodios de maltrato. Los maltratadores fiscalizan cuántos amigos tienen sus víctimas en las redes sociales, los «likes» que se dan, prohiben ciertas amistades en redes sociales... O directamente insultan y amenazan a sus parejas usando estas herramientas digitales.
Este doble castigo que sufren las menores cuando son maltratadas por sus parejas —primero en la calle y después también en las redes sociales— es el centro de una campaña que va a llevar a cabo el Instituto Andaluz de la Mujer y que busca concienciar a la sociedad sobre esta realidad y a los jóvenes sobre su relevancia.
Desde la consejería destacan la atención que reciben las niñas en el programa de atención psicológica para víctimas adolescentes, un programa que no solo atiende a las menores de edad, sino que también aborda el problema incluyendo a las familias , ya que muchas veces éstas se encuentra perdidas a la hora de enfrentarse a casos de maltrato en jóvenes.
La formación en este problema no es exclusiva para las víctimas y sus familiares. También se busca enseñar a los profesionales que intervienen en esta realidad por lo que la consejería desarrolla jornadas de formación para trabajadores sanitarios, educadores y de trabajo social para la detección temprana de maltrato en menores.
Noticias relacionadas