La Policía Portuaria de Andalucía denuncia el abandono por parte de las Administraciones
Se quejan de plantillas reducidas y falta de equipos adecuados para hacer frente a las mafias del narcotráfico
Los policías portuarios dependientes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía acusan la «indefensión jurídica que padecen ante la falta de una reglamentación y legislación adecuadas». «La Policía Portuaria es un colectivo que realiza sus servicios en las instalaciones portuarias de Andalucía. Y aunque es uno de servicios policiales más antiguos de nuestro país, ya que data de mediados del siglo XVIII, se trata de un cuerpo bastante desconocido para la sociedad», afirman en su nota de prensa.
Noticias relacionadas
«La Policía Portuaria es la responsable de la vigilancia y el control de todo el dominio público portuario, velando por la seguridad de todos los usuarios y ciudadanos que nos visitan diariamente. Una actividad que resulta compleja al tener que gestionar funciones como Policía Administrativa (legislación portuaria, pesquera, marítima, seguridad vial, medio ambiente, etc…) para proporcionar seguridad. Resultando la misma dificultosa al desarrollarse en infraestructuras libres al acceso público. Este tránsito tan significativo de personas se traduce frecuentemente en diferentes tipos de intervenciones relativas a Seguridad Ciudadana», continúa.
Delitos de narcotráfico
«De unos años para acá, -afirman en la nota- en los puertos andaluces está aumentando de manera exponencial los delitos de narcotráfico y proliferando las organizaciones criminales. Esto trae como consecuencia inmediata el aumento de la violencia y la utilización de armas ilegales por parte de este tipo de organizaciones para alcanzar sus fines».
«La Policía Portuaria de Andalucía se encuentra a diario con los ilícitos penales de tráfico de sustancias estupefacientes, contrabando ilegal de tabaco, tráfico ilegal de personas o el abastecimiento de combustible y la logística propias de la actuación delictiva de estas organizaciones criminales que se ayudan en gran medida de las infraestructuras públicas portuarias andaluzas para llevar a cabo estos delitos. Es imposible gestionar estos problemas de seguridad careciendo de un marco normativo que nos otorgue la capacidad jurídica de actuación, sin una protección legal que ya deberíamos ostentar, además de no contar con el amparo jurídico del que disfruta un funcionario público», denuncian.
La Policía Portuaria denuncia que «cuenta con plantillas muy insuficientes, realizando servicios de patrullas en solitario, con una falta absoluta de medios de protección tanto individual como colectivas»
«Con plantillas muy insuficientes, realizando servicios de patrullas en solitario, con una falta absoluta de medios de protección tanto individual como colectivas, sin una dotación de vehículos adecuada o careciendo de una formación reglada y de calidad. El colectivo de Policía Portuaria está realizando un llamamiento a la desesperada para alertar de su situación, desatendida durante años por la Administración Pública de Andalucía», afirman
«Durante años, los diferentes Gobiernos de la Junta de Andalucía nos han tenido en situación de desamparo y a merced de organizaciones criminales y bandas organizadas dedicadas al narcotráfico. El problema de inseguridad a día de hoy es insostenible, y no afecta exclusivamente a los miembros de la Policía Portuaria sino que también lo hace a la seguridad diaria de los usuarios y ciudadanos que utilizan nuestros puertos o que deambulan por los mismos», exponen.
«En el Parlamento de Andalucía ya se ha hecho un primer llamamiento con la ayuda de los grupos parlamentarios de Ciudadanos y VOX, que son los únicos que por el momento han tenido la amabilidad de recibir nuestras demandas y escucharnos. Ambos grupos -constatan-, han resultado asombrados en las primeras tomas de contacto por la desprotección padecida por nuestro colectivo y han expresado su voluntad para conseguir revertir esta realidad».
Desde la delegación sindical «queremos señalar que nuestro único propósito es poder trabajar con dignidad, prestar un servicio policial de calidad y poder brindar un servicio profesional de seguridad a nuestros ciudadanos. Por eso reclamamos y demandamos enérgicamente a nuestros parlamentarios y al Gobierno actual de la Junta de Andalucía que legislen y regulen esta situación que comienza a ser insostenible y escandalosa».
Por último, hacen un balance de su trabajo: «El sistema portuario andaluz cuenta con 37 instalaciones portuarias repartidas por todo su territorio, encontrándonos con puertos de actividad comercial, pesquera y recreativa. En los puertos andaluces se desembarcan anualmente más de 40.000 toneladas de pescado, que suponen una recaudación cercana a los 150 millones de euros para el sector . Cada año se comercializan más de 7 millones de toneladas de mercancías. También se posee la gestión de más de 5.000 atraques deportivos. Contando con innumerables empresas íntimamente relacionadas con nuestros puertos, empresas dedicadas a la comercialización pesquera, relacionadas con el sector náutico-deportivo o numerosos locales dedicados a la restauración, hostelería y al ocio, que hacen uso de estos recintos portuarios andaluces un paso diario de miles de usuarios, trabajadores y ciudadanos. La Junta de Andalucía ha apostado recientemente por políticas que establezcan sus puertos como infraestructuras esenciales para nuestra economía y sigan afianzándose como un pilar fundamental para el impulso de la riqueza y el desarrollo de nuestra comunidad».