Administración

Polémica por la elección del interventor del Parlamento de Andalucía

La Mesa del Parlamento debate hoy el nombramiento de una interventora municipal que no estaba en la primera terna propuesta por el letrado mayor

Reunión de la Mesa del Parlamento de Andalucía, órgano rector de la Cámara presidido por Marta Bosquet EFE

A. R. V. / S. B.

La Mesa del Parlamento andaluz prevé elegir hoy a su primer interventor general , el funcionario que se encargará de controlar los gastos que realiza y subvenciones que concede la Cámara autonómica. Una selección que ha generado controversia por las diferencias sobre el nombre del candidato mejor posicionado después de entrevistar a diez aspirantes el pasado verano. Se requiere una experiencia mínima de cinco años en tareas de gestión económica, fiscalización, intervención y control del gasto público, según indicaron fuentes del Parlamento.

En la última sesión de la Mesa del Parlamento celebrada el pasado miércoles, afloraron diferencias entre los grupos políticos. Según ha podido constatar ABC por distintas fuentes, el letrado mayor de la Cámara, Vicente Perea, presentó in voce una terna de aspirantes con dilatada experiencia: Rosario Lobo , exjefa de servicio de Fiscalización de la Intervención General de la Junta entre 2000 y 2012; Isabel Tobaruela , interventora de la Consejería de Igualdad, y Manuel Gómez Martínez , que ha sido interventor general de la Junta de Andalucía durante diez años. Desde la Cámara puntualizaron que se trataba, en todo caso, de una propuesta provisional.

En la primera terna de candidatos había tres interventores de la Junta con dilatada experiencia y méritos

Según las mismas fuentes, los diputados Julio Díaz (Ciudadanos) y Manuel Gavira (Vox) expresaron sus preferencias por otra candidata que no aparecía en la terna: Manuela Moro García, una interventora accidental –sin habilitación nacional–que presta sus servicios en el Ayuntamiento onubense de La Palma del Condado. Según ha podido saber ABC, Manuela Moro va a ser la propuesta por escrito que va a presentar el letrado mayor de la Cámara, Vicente Perea. Según el reglamento, el letrado mayor presenta una propuesta y la Mesa es quien lo elige.

En la reunión de la semana pasada, el grupo socialista expresó su desacuerdo con esta opción al no estar incluida en la terna planteada el letrado mayor. Según otras fuentes consultadas, la decisión estaría ya tomada ya que Ciudadanos, PP y Vox son mayoría y, por tanto, tienen la sartén por el mango.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación