EL CUENTO DE LA PINZA

Podemos vota en el Parlamento andaluz más veces con el PSOE que con el PP

El grupo de Teresa Rodríguez coincidió con los socialistas en 53 ocasiones para aprobar iniciativas y sólo 39 veces votó con los populares

Pleno del Parlamento andaluz JUAN JOSÉ ÚBEDA

ANTONIO R. VEGA

Con el viento en las encuestas de cara y Pablo Iglesias en remontada demoscópica, los socialistas han recuperado la teoría de la pinza. El argumento de que hay un pacto contra natura entre dos partidos ideológicamente opuestos se ha hecho recurrente en un año marcado por tres citas electorales. «Podemos va de la manita del PP en Andalucía», aseguró ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Durante una entrevista concedida a una cadena nacional, Antena 3, la secretaria general del PSOE andaluz se quejó amargamente de queestá sufriendo una tenaza política que torpedea la gestión de su gobierno, un comportamiento que le preocupa porque se supone que el partido de los círculos es una «fuerza de izquierdas», ironizó.

Hasta 15 veces más con el PSOE

Pero la matemática de las votaciones, recogida en el diario de sesiones del Parlamento andaluz, dice todo lo contrario: no hay «pinza» ni nada que se le parezca. El grupo que dirige Teresa Rodríguez ha votado hasta 15 veces más con el PSOE para aprobar mociones, proposiciones no de ley y proyectos legislativos en los plenos que con el PP. Ha coincidido hasta en 53 ocasiones con los diputados socialistas, mientras que ha votado 39 veces de forma conjunta con el grupo que preside Juanma Moreno hasta el Pleno celebrado el 19 de noviembre.

Ciudadanos ha optado a menudo por la abstención, facilitando de este modo que salieran adelante propuestas de los socialistas

El análisis e cha por tierra el cuento de la pinza y dibuja algunas conclusiones reveladoras como que socialistas y Ciudadanos, que pactan sus medidas importantes, han sumado sus votos en 54 ocasiones, sólo una menos de lo que lo han hecho el PSOE y Podemos, que lleva un recuento puntual de las votaciones. No obstante, el partido de Albert Rivera en Andalucía ha optado a menudo por la abstención, facilitando de este modo que salieran adelante propuestas de los socialistas.

La aprobación de los presupuestos, a principios de diciembre, dio prueba del grado de sintonía entre el PSOE y el grupo de Juan Marín. Los 47 diputado socialistas y los nueve de C’s han apretado el mismo botón (salvo por un error en la votación que a punto estuvo de costarles el bloqueo de las cuentas) para rechazar las enmiendas presentadas por el PP, Podemos e IU y aprobar los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2016.

En cuanto al resto de combinaciones posibles dentro del arco parlamentario, populares y Ciudadanos, que están más próximos ideológicamente, coincidieron en 43 ocasiones. El PP y PSOE votaron 32 veces juntos mientras que los emergentes, Podemos y el grupo de Rivera en Andalucía, sólo se han pronunciado de la misma manera en 18 iniciativas.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación