CÁMARA

Podemos quiere que declaren en el Parlamento las prostitutas del club de alterne que pagó la Faffe

El PSOE impide que se consulte a Susana Díaz sobre el adelanto electoral de cara al plan de trabajo de la comisión de investigación de la fundación

La presidenta, Marisa Bustinduy, en la reunion de la comisión de investigación de la Faffe VANESSA GOMEZ

Antonio R. Vega

El grupo de Podemos ha avanzado que va a solicitar la comparecencia de las prostitutas y el dueño del club de alterne sevillano Don Angelo en la comisión de investigación del Parlamento andaluz que analiza la gestión de los fondos públicos, las encomiendas de gestión y subvenciones concedidas a la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que ha celebrado este viernes su primera sesión.

En este prostíbulo de Sevilla se abonaron 14.737 euros con cargo a la tarjeta de crédito Mastercard asignada a Fernando Villén, exdirector general de la fundación dedicada a la formación de desempleados y ex miembro de la ejecutiva del PSOE andaluz.

Según explicó a los periodistas Jesús Romero, portavoz de la formación morada en la citada comisión, el testimonio de «estas trabajadoras del club del alterne» y de su propietario «nos puede ilustrar sobre si era una práctica habitual no sólo en la Junta de Andalucía sino en las empresas públicas» «cómo celebraban y resolvían» los asuntos los altos cargos de la Consejería de Empleo. «Parece ser que se gastaba el dinero en putas y cocaína », ha señalado, haciendo referencia al exdirector general de Trabajo de la Junta de Andalucía Francisco Javier Guerrero, uno de los principales acusados en el juicio del caso ERE.

El PP denuncia que PSOE y Ciudadanos se han puesto de nuevo de acuerdo para no acelerar los trabajos

Podemos también quiere que comparezcan los «presidentes de la Junta de Andalucía» y los consejeros de Empleo y Educación, así como los directivos de la Faffe. En su listado también incluye al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, cuya mujer trabajaba en la Faffe, y al vicepresidente de la Junta Gaspar Zarrías y el diputado Luis Pizarro, con familiares en esta fundación que fueron integrados luego en el Servicio Andaluz de Empleo.

Los diferentes partidos de la oposición han empezado a pagar la factura de no ponerse de acuerdo para que dirigiera la comisión un diputado que no fuera del PSOE, partido cuya gestión va a ser fiscalizada. La presidenta de la comisión, la diputada del PSOE-A Marisa Bustinduy , rechazó someter a votación una propuesta planteada por el portavoz de IU, Antonio Maíllo, y apoyada por Podemos, para que se hiciera una consulta a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, sobre la fecha en la que va a convocar las elecciones autonómicas anticipadas.

Maíllo explicó en la posterior rueda de prensa que el objetivo era «tener certicumbre» para determinar el plan de trabajo y evitar que la comisión sea «una tomadura de pelo» . Es más, el dirigente de izquierdas calificó de «prevaricación política» que se genere una expectativa sobre unos trabajos que no se van a desarrollar debido al adelanto electoral.

Desde el PSOE, el diputado Juan Latorre, calificó de «absolutamente ridícula» esta propuesta y señaló que en la comisión se dio lectura al artículo del Estatuto de Autonomía que establece que «es competencia de la presidenta de la Junta» disolver el Parlamento y convocar elecciones. Asimismo enmarcó esta iniciativa dentro de la campaña electoral de IU y Podemos.

Jaime Raynaud, representante del PP en la comisión de investigación, aseguró, al término de la primera reunión, que se ha cumplido «el guion previsto» por dejar que el PSOE presida la comisión en lugar del partido del que partió la iniciativa, que era el Grupo Popular. Es «como poner al zorro al cuidado de las gallinas », ha advertido.

El diputado popular también ha censurado que el PSOE y Ciudadanos «se hayan puesto de acuerdo» para tumbar una iniciativa del PP para que las propuestas de los planes de trabajo de los distintos grupos sean presentadas el próximo lunes en lugar del viernes 5 de octubre, como finalmente se ha aprobado, para acelerar al máximo las pesquisas. Pero «nos hemos encontrado con ningún interés del PSOE y el apoyo de Ciudadanos en esa táctica».

Por último, Marta Bosquet, portavoz de Ciudadanos, criticó «el teatrillo» que, a su juicio, han protagonizado PP y PSOE en la primera reunión y que demuestra «poco interés para aclarar qué ha ocurrido con el dinero de los andaluces». Insistió en que si se interrumpe la legislatura, Cs llevará al próximo Parlamento una propuesta de creación de la comisión de la Faffe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación