FUNCIÓN PÚBLICA
Podemos pide transparencia al SAS en el nombramiento de interinos
Unos 15.000 trabajadores sanitarios dejarán de tener la condición de eventuales, según los planes de la Junta
El anuncio que hizo la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de pasar a la condición de interinos a unos 15.000 eventuales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha llevado a la formación política Podemos a exigir una información adicional de este proceso y que el mismo sea objetivo y transparente.
Podemos Andalucía pidió ayer al Gobierno andaluz una aplicación «transparente» de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que, según ha explicado, conmina al Ejecutivo de Susana Díaz a regularizar la situación laboral de miles de profesionales eventuales del SAS al reconocer que sus puestos de trabajo son estructurales «en lugar de puestos de refuerzo a razón de picos de demanda como argumentaba la Administración andaluza».
Según un comunicado remitido por la formación morada, Podemos ha solicitado la realización de un análisis técnico-jurídico que permita identificar los puestos de trabajo eventuales a estabilizar y de las necesidades estructurales, «y que este informe sea elaborado de manera transparente con la participación de colectivos de profesionales sanitarios a fin de garantizar la mayor objetividad posible en sus resultados».
Así, ha señalado que «según algunas fuentes, alrededor de 15.000 eventuales pasarían a ser interinos», al tiempo que ha criticado que el SAS «aún no ha ofrecido datos a este respecto».
En este sentido, desde Podemos se ha instado a la Administración a hacer públicos los criterios en base a los cuáles se establecerá que un trabajador eventual adquiera la condición de interino, «de forma que se garantice la objetividad y transparencia en el procedimiento».
Según ha expuesto el portavoz parlamentario de Salud de Podemos, Juan Antonio Gil, «esperamos que el Gobierno andaluz esté dispuesto a regularizar la situación de todos los profesionales afectados tras años de aplicación fraudulenta de la ley al utilizar contratos eventuales para cubrir necesidades permanentes y duraderas de personal».
Por su parte, la responsable de Salud del Consejo Ciudadano de Podemos Andalucía, Clara Sánchez, ha lamentado que el proceso de regulación que se llevará a cabo en el SAS «no sea fruto de un intento de la Junta por disminuir la precarización y dar estabilidad a sus trabajadores sino que es resultado de la acción judicial en distintas instancias».
Entretanto, Podemos también ha lamentado que «precisamente los profesionales que más han sufrido la contratación precaria del SAS, saltando continuamente de contrato a contrato y de centro a centro, y no por su voluntad, sean quienes queden fuera de esta regularización, teniendo más tiempo de servicios prestados que otros».
Así, exige que el procedimiento a través del cual se acceda a puestos de interinidad se realice «con la mayor objetividad posible y respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad».
Por último, Podemos ha celebrado las decisiones adoptadas por el TJUE, «dado que mejorará el funcionamiento del sistema sanitario público y las condiciones laborales de parte de sus trabajadores, y además pondrá fin a una práctica administrativa ilegal»
Noticias relacionadas