PARLAMENTO DE ANDALUCIA

Podemos denuncia el pago de «dietas fantasma» por comisiones que no se reúnen

Los diputados pueden llegar a recibir hasta 500 euros al mes por formar parte de comisiones que no han tenido actividad en lo que va de legislatura

Teresa Rodríguez llegando al pleno del Parlamento andaluz J.M. VIDAL/EFE

A. S.

Podemos Andalucía ha solicitado este jueves una modificación en el régimen de funcionamiento de las comisiones parlamentarias de Desarrollo Estatutario y Financiación de los Partidos Políticos con el objeto de que, puesto que se trata de órganos que no se reúnen desde hace dos años y carecen de actividad, los diputados que ocupan las respectivas presidencias, vicepresidencias y secretarías sólo cobren en función de la actividad desarrollada por las comisiones, eliminando el cobro de cualquier concepto por parte de los diputados si éstos no han tenido que desempeñar ningún tipo de labor.

Para la diputada de Podemos por la provincia de Sevilla, María García Bueno , la existencia de estas comisiones «no se cuestiona» pero es «éticamente injustificable» que los diputados puedan cobrar por un trabajo que no desarrollan «mientras crece la brecha de desigualdad en Andalucía y los niveles de desempleo y precariedad nos sitúan a la cola de Europa».

Cinco diputados del Parlamento Andaluz forman parte de estas dos comisiones y se reparten, en complementos fantasma 32.490 euros al año, a lo que hay que sumar sus respectivos sueldos. Una cantidad que cobra desde hace 25 meses, por algo que no realizan.

La eliminación de pago de complementos si no se trabaja se suma a las peticiones de Podemos Andalucía para conseguir un Parlamento con «Privilegios Cero» , una iniciativa de la formación morada a la que se han negado el resto de grupos políticos , tal y como ha explicado ABC.

La propuesta de Podemos Andalucía consiste, básicamente, en que el Parlamento de Andalucía solo pague las dietas justificadas mediante tickets y facturas, al igual que ocurre en cualquier empresa, una medida que esta formación viene practicando desde su llegada a las instituciones, así como la conversión de las cesantías de los exdiputados en ayudas de régimen similar al subsidio por desempleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación