Podemos Andalucía pide que se legalice la marihuana para usos recreativos
En su opinión, las autoridades no pueden seguir mirando el consumo de cannabis «como un tabú» cuando «es una práctica habitual para miles de ciudadanos»
La portavoz adjunta de Podemos en el Parlamento andaluz , Esperanza Gómez , ha adelantado hoy la proposición no de ley (PNL) que este grupo defenderá en el pleno que comienza hoy en la Cámara autonómica para que se legalice el consumo de cannabis con fines terapéuticos, científicos y recreativos.
Gómez ha destacado en rueda de prensa que esta PNL aboga por legalizar la producción y el consumo «individual y comercial» del cannabis para que, entre otras cuestiones, su autocultivo «pueda ser una realidad».
Ha defendido que la legalización del cannabis es asumida internacionalmente «como una forma muy eficaz de lucha contra el mercado ilegal» de esta sustancia y ha criticado que Andalucía «está descolgada» en este asunto por «los prejuicios de sus dirigentes», que defienden «una visión corta y muy moralista , que impide ver una realidad que ya está siendo afrontada con éxito en muchos países».
En su opinión, las autoridades no pueden seguir mirando el consumo de cannabis «como un tabú» cuando «es una práctica habitual para miles de ciudadanos».
Ha recordado que el tráfico ilegal de esta sustancia «genera muchos problemas» , que numerosos especialistas «recomiendan su consumo» como «único remedio» para patologías asociadas al dolor crónico y que «no existe ningún caso de intoxicación con resultado de muerte» asociado a este consumo.
«La barrera moral que se nos ha impuest o provoca restricciones no sólo en el uso recreativo sino en el terapéutico y medicinal, incumpliendo tratados internacionales », ha añadido.
Gómez ha sostenido que «en las democracias más avanzadas » la ciudadanía «no acepta que desde los poderes públicos se controlen aspectos de su intimidad» y ha destacado que ya son decenas los países que han autorizado, o están en trámites de hacerlo, la venta y el consumo de cannabis, «con la ONU como principal impulsor» .