POLÍTICA
Podemos Andalucía considera «sencillo» confluir con Izquierda Unida para las próximas elecciones andaluzas
Teresa Rodríguez apunta a la intención de crear un nuevo sujeto político andaluz que atraiga a nuevos sectores y personas
![La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, junto al coordinador de IULV-CA, Antonio Maíllo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/08/08/s/teresa-rodriguez-maillo-podemos-izquierda-unida-kWX--1240x698@abc.jpg)
La coordinadora general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez , ha considerado que la confluencia con IU será «más sencilla» a nivel autonómico que local, a cuenta de la « sintonía y comunión de criterios » que cree que ha habido entre ambas formaciones para construir esa confluencia, mientras que en el ámbito municipal ha señalado que «habrá que ir viendo sobre el terreno» cada caso, toda vez que ha negado que Podemos haya hecho ninguna «imposición» a la coalición de izquierdas para alcanzar un acuerdo en los territorios.
Noticias relacionadas
- El partido de Gordillo y Cañamero pide volver a integrarse dentro de IU
- Podemos pide a IU que rompa con el PSOE en gobiernos como Córdoba
- La exigencia de ruptura de Podemos en Córdoba, sin crédito
- Podemos Andalucía llama a votantes del PSOE a formar «una confluencia»
- Podemos usará las políticas de Sánchez para arrinconar a Díaz
- Teresa Rodríguez se muda de escaño para evitar que «le pongan caritas»
- Los diputados de Podemos incumplen su promesa de cobrar menos de 3 SMI
- Podemos Andalucía lleva 15 meses sin hacer donaciones a entidades sociales
- La «independencia» de Podemos Andalucía agrava la crisis interna que arrastra la formación
En una entrevista con Europa Press, Rodríguez ha recordado que si bien Podemos en Andalucía ya ha definido su posicionamiento en este sentido, todavía toca esperar a que IULV-CA , en su XXI Asamblea andaluza, aclare sus prioridades; además de que, como ha recalcado, «el objetivo común que tenemos ambos es encontrar a más agentes sociales que quieran incorporarse a un proceso de confluencia más amplio».
El SAT, como elemento de «cohesión»
Entre esos agentes sociales podrían integrarse casi con total seguridad miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y de su brazo político, la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT). De este modo, los componentes de las organizaciones lideradas por Diego Cañamero y Sánchez Gordillo , quien esta pasada semana apuntaba a la intención de volver a integrarse en IU-CA , podrían encontrar espacio dentro de la futura confluencia. De hecho, miembros reconocidos del sindicato jornalero ya ocupan cargos de referencia dentro de Podemos, tanto a nivel institucional como orgánico.
Como ejemplos, el caso de las parlamentarias Libertad Benítez o de la cuñada de Cañamero, Mari García Bueno , así como la hija de esta última Rocío Van der Heide , actual secretaria de Municipalismo de Podemos Andalucía quien jugará un papel clave en la conformación de futuras confluencias a nivel local.
![Teresa Rodríguez, junto a su secretaria de Municipalismo, Rocío Van der Heide](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/08/08/s/teresa-rodriguez-rocio-vander-heide-kWX--510x286@abc.jpg)
Más allá de estas futuras alianzas, Teresa Rodríguez ha querido explicar que «Podemos e IULV-CA no tenemos la aspiración de llegar a una coalición meramente y ya está, sino que queremos construir a lo largo de estos dos años un nuevo sujeto político andaluz que sea capaz de interpelar y atraer a nuevos sectores y personas que quieran participar de ese sujeto de confluencia que trasciende a los dos partidos , a eso tenemos que aspirar y es en lo que vamos a trabajar en el próximo trimestre».
Así las cosas, y ante el proceso congresual que desarrollará IU en octubre, Teresa Rodríguez ha dicho confiar en que «IULV-CA en su totalidad, sea cual sea la corriente o el sector interno, entienda que no queremos imponer nada sino que necesitamos tener una posición propia».
¿Tendrá IU que romper con el PSOE?
Se refiere al documento que ha aprobado Podemos Andalucía para marcar las pautas de su política de confluencias. Entre otros preceptos, la formación morada invitaba a IU a romper con el PSOE en aquellos municipios andaluces en los que cogobiernan para llegar a acuerdos.
Rodríguez ha explicado que esta posición se pondrá sobre la mesa para un debate de confluencia pero «sin imposiciones» porque «una negociación es una negociación», si bien Podemos, como fuerza política, «necesitaba tener una posición previa antes de sentarnos a negociar». «Ahora nos toca negociarlo con unos y con otros, entre ellos con IU, y cuando llegue ese momento no va haber imposiciones, habrá diálogo y negociación », ha aseverado.
En cuanto a los plazos que deben darse para conformar las candidaturas, ha manifestado que dependerá de cada territorio, aunque ha recalcado que quedan dos años para las municipales del 2019, «tiempo suficiente para intentar sacar cuantas más candidatura de la confluencia y más potentes, más implantadas y con mejor programa, mejor, este va a ser uno de los objetivos fundamentales de los dos próximos años».
Además, ha aclarado que no se va a imponer la confluencia en ningún sitio y tampoco se va a prohibir en ningún sitio, «se va a dejar que la confluencia tome forma en cada lugar en función de los agentes que allí haya, de la voluntad y de la opinión de quienes construyen Podemos en esos municipios».
Y es que, como ha sostenido, es urgente cambiar las políticas para que los ciudadanos «no se acostumbren a vivir sin derechos». «Es urgente no permitir que la estabilidad sea sinónimo de resignación y para eso tenemos que ser lo más inteligente, flexible y generosos posible para cambiar las agujas del tren de la austeridad lo antes posible», ha agregado.
La ruta 100%, un programa electoral
De otro lado, Rodríguez ha hecho balance de la ruta 100% Andalucía, que le ha llevado a visitar más de una veintena de municipios para conocer de primera mano los problemas andaluces, y ha explicado que ahora el objetivo es «traducir todo eso en un programa electoral para Podemos , un programa de alternativa para Andalucía».
Ha explicado que durante esas visitas han conocido 'in situ' «la fotografía de los problemas endémicos de Andalucía» a fin de «buscar buenas prácticas y alternativas», con el objetivo de «poner blanco sobre negro y elaborar un documento donde podamos estudiar los problemas fundamentales de Andalucía y ampliar el espacio de las alternativas».