Las plazas para indigentes, mujeres maltratadas y mayores, déficit en Andalucía
La comunidad destaca en su gestión de la ayuda a domicilio o la dependencia, según un informe de los profesionales del sector de los servcios sociales

Andalucía cuenta con 25 plazas para las personas sin hogar por cada cien mil habitantes. La cifra está muy lejos de la media, que es casi el doble: 41,2 puestos por cada cien mil habitantes , según un informe independiente de ... la Asociación de directoras y gerentes en servicios sociales que ha analizado cómo está la comunidad en ayuda a los más vulnerables.
Así, la atención a los indigentes es una de las grandes carencias de las políticas sociales de la comunidad. Se le une en el capítulo de carencias andaluzas las plazas en residencias para mayores. Mientras que la comunidad cubre al 1,96 por ciento de los mayores de 65 años en estos centros, la media nacional es del 2,65 por ciento. Y, además, hay margen de mejora en las plazas de acogida de las mujeres víctimas de maltrato. La Junta ofrece 7,1 puestos por cada cien mil mujeres , mientras la media de España es de 11,4.
También hay margen de mejora en la cobertura andaluza de sus rentas mínimas, «que solo alcanzan al 5,4 por ciento de la población bajo el umbral de la pobreza », señala el informe. Según Francisco Vidal, director de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad, esa baja implantación se debe a que la lenta tramitación y aprobación de la norma nacional de Ingreso Mínimo Vital (IMV) retrasó la gestión de su homóloga andaluza .
Frente a lo que está por mejorar, Andalucía tiene áreas en las que funciona mejor que el resto del país . Señalan el informe de los gestores de servicios sociales que la Junta lo ha hecho especialmente bien al crear su red de servicios sociales comunitarios puesto que tienen un profesional por cada 1.810 habitantes. En el resto del país la ratio es de uno por cada 2.064 personas.
También alaban la gestión de la dependencia, donde la comunidad saca un 7,5. «Es un notable», presume Vidal. Y hay mención, además, a la gestión que desde la Consejería de Igualdad se ha hecho del servicio de ayuda a domicilio, «del que se benefician en Andalucía el 6,8 por ciento de las personas mayores de 65 años, frente al 5,1 por ciento de media estatal», indica el informe.
El último sobresaliente en el campo de los servicios sociales tiene que ver con la teleasistencia , que en la comunidad llega al 15 por ciento de los mayores de 65 años, cinco puntos por encima del resto del país.
Gasto por habitante
Con estos datos, Andalucía ocupa el puesto 11 en la clasificación de las comunidades en cuanto al desarrollo de su sistema de servicios sociales. Destaca su gasto por habitante y año, que ya es de 401 euros, un 6,7 por ciento más que el año anterior. Sin embargo, y pese a la mejora que se ha producido en los últimos años -en 2019 ese gasto era de 375 euros por habitante y año-, la comunidad sigue por debajo de la media de España, que está en 446,9 euros.
Donde sí puede presumir Andalucía de estar por encima de la media del país es en el porcentaje de su PIB que destina a ayudar a los más necesitados. Si en la comunidad esa cifra es del 2,26 por ciento, la media nacional baja hasta el 1,88.
Desde la Consejería de Igualdad se muestran especialmente orgullosos cuando se habla de lo que aporta cada administración a servicios sociales. Porque, según el informe, la Junta pone el 71,3 por ciento de todo lo que se invierte en este campo en Andalucía. Mientras, las entidades locales se dejan el otro 28,7 por ciento del presupuesto.
Dentro del informe de los profesionales de los servicios sociales hay una nota especial. Destacan que Andalucía mejoró su posición en el escalafón de gestión de la ayuda con la ley de 2016 pero afean al Gobierno andaluz - entonces en manos del PSOE - que no desarrollara un catálogo de servicios, algo que «penaliza» a Andalucía y relega a la comunidad muchos puestos por detrás del que podría tener.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete