Las playas andaluzas se ponen a punto para la «itv» de Semana Santa
Dos fuertes temporales en invierno han obligado a gastar más de 4,5 millones de euros para adecentar el litoral
Cuando nos demos cuenta el verano estará a la vuelta de la esquina. Pero el pistoletazo de salida es la Semana Santa . Cerca del 80 por ciento de las pernoctaciones en hoteles se hacen en establecimientos del litoral. El turismo de sol y playa sigue siendo el motor principal de esta i ndustria puntera en Andalucía . Tener las playas a punto es una tarea que no puede dejarse para última hora. Ya a principios de febrero el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz , anunció que Madrid iba a destinar un total de 4.566.000 euros para realizar obras de emergencia en el litoral andaluz. Se trataba de subsanar los daños de los temporales registrados en la segunda quincena de febrero, que causaron graves desperfectos en las playas y las infraestructuras costeras.
El viento, el fuerte oleaje, las lluvias y las escorrentías, han impedido hasta hace una semana que nuestras playas se encuentren en óptimas condiciones cuando comience la temporada turística . Ya hubo otra intervención el pasado mes de enero para reparar los daños causados por los temporales de finales de noviembre del pasado año en distintas playas del litoral de las provincias de Almería, Málaga y Cádiz .
Aportes de arena
Las actuaciones en el litoral gaditano, con un presupuesto estimado de 3,1 millones de euros, incluían la reconstrucción de accesos, la reposición y aportes de arena, así como la retirada de restos. El balance es el siguiente: la playa de la Alcaidesa , del término municipal de la Línea de la Concepción, donde se ha destruido el acceso a la playa desde la urbanización; en la playa de Sotogrande , donde los nuevos temporales causaron pérdidas de arena; y en la playa de Guadalquitón , al sur de Sotogrande, en la que se detectaron graves daños que afectaban a las infraestructuras existentes. En el interior de la Bahía de Algeciras se ha producido un enorme depósito de restos vegetales, de longitud kilométrica, que hacían las playas impracticables. Las playas del litoral norte de Rota y de Chipiona, principalmente Punta Candor y Costa Ballena , fueron barridas por el temporal, habiéndose visto afectado el cordón dunar superior, aparte de que numerosos accesos a dichas playas quedaron afectados en mayor o menor medida, de tal manera que eran impracticables.
Los visitantes de las playas de Málaga gozarán de buenos emplazamientos para disfrutar del mar esta Semana Santa. Según la Subdelegación del Gobierno, los daños más graves se produjeron en la costa occidental, donde se han hecho aportes de arena para paliar los efectos. Sólo en Benalmádena, por petición expresa del gobierno local para no afectar a un campeonato de motonáutica, no se han llevado a cabo mejoras en las playas antes de Semana Santa. En la parte oriental y en la capital también se han mejorado con aportes de arena, como en el Puerto de la capital con 12.000 metros cúbicos. En Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga también ha habido acondicionamientos, así como obras menores, algunas pendientes, en Torrox, Algarrobo y Nerja.
En total, el gobierno ha hecho una aportación de arena en las playas malagueñas superior a los 200.000 metros cúbicos . Las obras de acondicionamiento, 450.000 euros, han dejado tranquilidad entre los empresarios. «No tenemos quejas de nuestros socios. Las playas están bien porque no ha habido mucho temporal después de los aportes de arena», explicó Luis Callejón , presidente de los hoteleros de la Costa del Sol, que añade que desde su asociación se espera superar las cifras del año pasado en cuanto a pernoctaciones. Algo en lo que coincide Norberto del Castillo , presidente de los empresarios de playa de Andalucía. Del Castillo, explica que se deben hacer estos desembolsos para «atraer más turismo de invierno». «Este año ha habido más días de sol en Andalucía que en Canarias. No se entiende cómo no somos un destino invernal preferente», concluyó Del Castillo.
Huelva pone a punto sus playas después de un invierno que llegó a comerse literalmente varias zonas del litoral. Los trabajos de emergencia puestos en marcha el pasado marzo por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, suponen movilizar más de 7.500 metros cúbicos de arena en las playas de El Portil-Nuevo Portil, La Antilla-Islantilla e Isla Canela . Además, contempla labores de estabilización del frente dunar y de los accesos a las playas. El coste de las actuaciones alcanza los 240.000 euros. La redistribución y aportación directa de arena en las playas afectadas comenzará este lunes, después de que hayan pasado las mareas vivas de los últimos días. En las últimas dos semanas, en el caso de las playas de La Antilla e Islantilla, se ha llevado arena desde la zona de acopio en Nuevo Portil (Caño de la Culata) a la playa de La Antilla-Islantilla. A día de hoy ya se han transportado más de 3.000 metros cúbicos de arena de los 5.000 que se van a utilizar para conformar un cordón de protección longitudinal de la playa. La arena se está almacenando al borde de la playa, al resguardo de mareas de alto coeficiente. En una de las zonas más afectadas El Portil y Nuevo Portil, se comenzó por tareas de carpintería de los accesos que se finalizarán para estar listos en Semana Santa.
Para la reparación de los daños en el litoral granadino se han presupuestado 726.000 euros, a fin de subsanar las pérdidas de arena producidas en las playas de La Cagailla y Granada en los términos municipales de Salobreña y Motril , así como en las playas de Velilla, Puerta del Mar, Cotrobo y Marina del Este, en el término municipal de Almuñécar .