Plataforma GIRO, puerta de entrada para las ayudas de la Junta de Andalucía

La administración pide que quienes solicitan una subvención estén dados de alta en dicho sistema, como es el caso de las líneas de apoyo a autónomos y pymes

Un camarero atendiendo las mesas de un bar ABC

S. A.

La Junta de Andalucía puso sobre la mesa la pasada semana hasta 670 millones de euros de ayudas para autónomos y pymes que estén sufriendo los embites de la crisis del coronavirus.

Dicho plan de choque contempla, entre otras, líneas de transferencias directas de 1.000 euros para profesionales de hasta 85 sectores -desde hostelería a taxistas pasando por peluqueros o feriantes- se otorga por concurrencia no competitiva , es decir, por orden de llegada y entre quienes cumplan los requisitos.

Las personas que aspiren a una de estas ayudas -y, en realidad, quienes quieran cobrar de la administración andaluz por cualquier otra razón-, tienen que estar dados de alta en la plataforma GIRO . ¿Qué es dicho programa? Es el Sistema de Gestión Integral de Recursos Organizativos de la Administración de la Junta de Andalucía.

En la plataforma GIRO es donde quienes aspiran a una ayuda tienen que registrar su cuenta bancaria, puesto que es a través de este sistema donde se gestionan las ayudas de la Junta de Andalucía.

Para darse de alta en la plataforma GIRO , los interesados deben presentar la documentación «una vez cumplimentada y sellada por la entidad bancaria a la que pertenezca dicha cuenta bancaria». En el caso de que el solicitante de la ayuda tenga certificado digital, puede pedir en el alta en el sistema vía Internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación