Andalucía
Planes para pasar un Navidad de lujo sin salir de Andalucía
En pocos sitios de España se puede esquiar por la mañana y ver la puesta de sol en una playa a las pocas horas
Hablar del lujo en la Navidad andaluza es hacerlo con dos referentes, sol en pleno invierno y mar. Nuestra comunidad es una gran privilegiada en este sentido porque el clima de la costa permite si no el baño, por lo menos paseos por sus playas o deleitarse con la vista perdida en el horizonte. No es solamente cuestión de dinero , el «glamour» es poder esquiar por la mañana en Sierra Nevada y por la tarde ver la puesta de sol en la costa. Una propuesta para combinar el lujo en Andalucía podría tener el siguiente recorrido.
El Parador de Cádiz ha sido elegido uno de los mejores hoteles de España. Espectacular es el plan de Nochevieja que propone el Parador Hotel Atlántico. Alojamiento durante las noches del 29, 30 y 31 de diciembre, visita guiada a las bodegas González Byass en Jerez de la Frontera, el sábado 30 por la mañana, con degustación de vinos y almuerzo en la propia bodega, cena cotillón el día 31 con barra libre y baile con DJ y desayuno buffet los días 30 y 31 de diciembre y 1 de enero. En resumen, un plan redondo de tres días por 550 euros por persona en habitación doble, con suplemento de 275 euros por niño. Dar la bienvenida al Año Nuevo mirando al mar y por todo lo alto y montar a caballo por las playas de Zahara tampoco le anda a la zaga.
Pero el verdadero lujo de Marbella no está en los hoteles, pese a que es el que más brilla por su ostentación pública. Desde el puente de diciembre las familias más pudientes empiezan a organizar recepciones para sus amigos, vecinos, compañeros, socios y demás allegados en las mansiones de las urbanizaciones más señaladas. En Sierra Blanca, la seguridad comienza a manejar la lista para las copas que se celebran en los jardines y salones. Fiesta con vistas al mar en cuya puerta los coches de alta gama hacen fila y donde el servicio o el catering contratados para la ocasión tratan de dejar en buen lugar a los anfitriones, que así pretenden ganar posición deslumbrando a la sociedad marbellí.
Información realizada por J. López, J.J. Madueño, V. Sánchez, R. Font, L. Rama, B. López Barahona y R.Maestre