EL DESARROLLO ANDALUZ

Los planes industriales de la Junta de Andalucía no gastan ni la mitad de lo que anuncian

El último prevé movilizar 8.000 millones hasta 2020, el doble que el anterior que se cerró con una inversión de mil millones

El polo químico de Huelva es una de las zonas más industrializadas de Andalucía ABC

STELLA BENOT

Los grandes planes industriales de Andalucía parecen estar metidos en un bucle: cada cuatro años el Gobierno andaluz anuncia una nueva estrategia, plan o programa que promete invertir el doble que el anterior el cual, por cierto, se ha cerrado sin hacer una evaluación exhaustiva, con una mínima inversión y unos pobres resultados . Lleva sucediendo así casi desde que la comunidad autónoma accedió a su autogobierno porque el desarrollo industrial ha sido siempre la asignatura pendiente y la principal arma que se ha argüído contra el paro. Pero sin éxito hasta la fecha a juzgar por los indicadores económicos oficiales.

En el año 2003, el Gobierno andaluz presentó el III Plan Industrial hasta 2006 con una inversión prevista de 355 millones de euros . En el año 2008, el nombre elegido fue Plan Andaluz de Desarrollo Industrial que tenía una vigencia hasta 2013 y que prometía invertir 4.254 millones de euros. Y el último anuncio ha sido la Estrategia Industrial de Andalucía hasta 2020 con la que se prevén «movilizar» hasta 8.000 millones de euros según anunció el consejero de Empleo José Sánchez Maldonado , un plan que se ha aprobado tres años después de lo debido. Hay que destacar, además, un detalle relevante. El Gobierno andaluz ya no habla de inversión pública, sino de movilizar fondos , lo que quiere decir que suma también la inversión privada prevista y que no hay un anuncio real de cuánto dinero se va a destinar al sector industrial.

Una de las principales carencias de todos estos macroplanes que el Gobierno andaluz presenta con todo el boato que puede es su falta de ejecución . Se anuncia mucha inversión pública pero no se ejecuta ni la cuarta parte de lo previsto. Así ha ocurrido con el último plan, el que terminó el 2013. Al cierre del mismo, la Junta no había hecho una evaluación pero el cálculo más aproximado es que apenas se gastaron mil millones de euros. Un ejemplo. Susana Díaz anunció en 2013 un programa urgente de créditos a pymes andaluzas de 150 millones de euros, de los que sólo hicieron realidad 2 millones de euros. Otro ejemplo. El presupuesto de investigación tecnológica entre 2013 y 2015 era de 1.100 millones de euros pero sólo se han ejecutado 505.

El portavoz de Economía del PP andaluz, Jaime Raynaud , considera que la estrategia industrial de Andalucía es un «fracaso absoluto». «Susana Díaz presentó hace poco un pacto por la industria pero la Junta ha excluído a los ingenieros y a asociaciones privadas que tienen mucho que decir. Desde el PP exigimos planes concretos que digan qué dinero hay disponible, expliquen su ejecución, mecanismos de control y balance final. Sólo así serán creíbles».

El resultado de esta falta de gestión son los pésimos datos económicos. Andalucía no sólo no ha logrado converger con Europa, ha aumentado su brecha, y además, sigue siendo una de las menos industrializadas del país. El PIB industrial de Andalucía supone un 12% mientras que en España esta tasa es del 15,6%. Otra cifra, el denominado Valor Añadido Bruto (VAB) de la industria es del 15% en Andalucía, cinco puntos por debajo de la media.

El empleo es el principal foco de preocupación. Andalucía situe manteniendo una altísima tasa de paro , un 28,3%, a lo que hay que añadir la temporalidad que está unida a la falta de contratos industriales y a la prevalencia del sector servicios. En España, el 76% de los trabajadores tienen contratos indefinidos mientras que en Andalucía la ratio es del 65%, la más baja de toda España. El futuro no es halagüeño. El Observatorio Económico de Andalucía advierte que la comunidad tardará 12 años en recuperar la renta per capita anterior a la crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación