Educación
El plan para evitar contagios en los colegios andaluces pasa por dividir los recreos
Será Salud la que decida si cierra un aula, un centro o aísla a un grupo de niños cuando empiece el cole
![El consejero de Educación, Javier Imbroda](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/07/s/imbroda-kjDC--1248x698@abc.jpg)
La división de los alumnos en lo que se denominan grupos de convivencia escolar pretende minimizar los contactos no sólo para evitar los contagios sino también para poder cercar un brote en el caso de que se produzca. Pero en la Consejería de Educación tienen muy claro las dificultades que eso supone en los colegios donde una cosa es la teoría y la necesaria planificación y otra muy diferente la realidad. Su propuesta pasa por dividir los recreos, un recurso que entienden que es más sencillo en los centros con más alumnos ya que disponen de más patios, y que no es necesario en los colegios más pequeños. La cuestión está en que la división de los recreos también tiene su dificultad porque las aulas deberán tener las ventanas abiertas para la ventilación, y en el patio habrá jugando y riendo otros niños con lo que el clima para dar clase será poco apropiado.
Pero lo que sí tienen claro es que deberá ser cada colegio el que establezca sus condiciones ante la Covid-19 porque hay aulas que tienen sus propios patios —las de los nuevos centros— y en otros casos tendrán que estar juntos los alumnos de un mismo curso, aunque haya tres líneas y 75 niños. Será ese el grupo de convivencia escolar.
Esto obliga también a separar a los profesores unos de otros , por lo que no podrán compartir la sala de profesores ni los espacios de convivencia común los que impartan docencia a grupos de convivencia diferentes.
Claro que toda la planificación de separación de los menores y de sus maestros se pone en solfa cuando en un colegio h aya hermanos en diferentes cursos ya que estarán separados en el centro pero convivirán juntos y serán el nexo de conexión entre diferentes grupos que deberían estar aislados. Lo mismo sucede cuando hay padres que se turnan para llevar o recoger a los niños del colegio. No siempre están en el mismo curso.
L as actividades extraescolares son otra fuente de dificultades en esta planificación porque pueden participar en las mismas los niños que no sean del mismo grupo de convivencia escolar, o bien el colegio deberá organizarlas sólo para los que sí formen parte del mismo.
Lo que tiene claro Javier Imbroda es que será la Consejería de Salud la que determine si es necesario cerrar un aula, un colegio entero o una zona del mismo , o basta con aislar a algunos alumnos. Para eso los centros tendrán un coordinador Covid que se encargará de transmitir toda la información a su sanitario de referencia. El objetivo es que ante cualquier positivo, los protocolos se pongan en marcha a la mayor brevedad posible. Lo que sí garantizan es que el objetivo es que la vuelta al cole sea segura y que se respeten las medidas de seguridad: distancia, mascarillas, gel hidroalcohólico e higiene.
Noticias relacionadas