EDUCACIÓN

Un plan para ampliar las plantillas de los maestros

El PSOE resalta el plan de gratuidad de libros para apoyar a las familias mientras que el PP se remite a datos oficiales para afirmar que se han perdido más de 7.000 profesores desde 2012

Alumnos en una clase en un colegio de Córdoba RAFAEL CARMONA

La situación de la Educación en Andalucía llegará esta próxima semana al Parlamento andaluz ya que el PP va a llevar al Pleno de esta próxima semana una proposición no de ley en la que insta al Gobierno andaluz a elaborar y aprobar, en el plazo de tres meses, un Plan de Ampliación de las Plantillas Docentes 2016-2020, con el objetivo de recuperar los más de siete mil puestos docentes que se han perdido en los últimos cuatro años.

Asimismo, en esta PNL los populares le piden al Gobierno andaluz que ejecute en su totalidad el presupuesto del ejercicio 2016 destinado a Educación para que en ningún caso merme la plantilla docente en Andalucía y le exigen no poner en marcha nuevas medidas que supongan un recorte y adicional en estas plantillas, así como mantener la actual Orden del 28 de junio de 2011, que regula el Programa de Bilingüismo en nuestra comunidad.

La iniciativa del PP también insta al Gobierno andaluz a que garantice el cumplimiento de las iniciativas que han sido aprobadas en el Parlamento referentes a los horarios Secundaria con 25 horas regulares y a acordar que la Dirección General de Recursos Humanos pueda autorizar la sustitución del profesorado ausente antes de diez días lectivos desde que se produzca la causa que genera la necesidad de la sustitución.

La diputada popular Ana Mestre ha explicado que la Educación pública en Andalucía se ha visto afectada por múltiples recortes por parte de la Consejería de Educación, unos recortes que, según ha dicho, «han afectado de forma especial a las plantillas del profesorado andaluz».

Ana Mestre ha explicado que los datos del Ministerio de Administraciones Pública s reflejan que Andalucía es la comunidad autónoma donde se ha perdido un mayor número de profesores en los últimos cuatro años. Concretamente, se han perdido dos de cada tres puestos de trabajo de los que imparten docencia no universitaria.

«Entre enero de 2012 y enero de 2016 se han destruido un total de 7.379 puestos de docentes en Andalucía, lo que supone el 66% del total de los que se han destruido en toda España», ha apuntado.

Gratuidad de libros

Desde el PSOE se hace una valoración completamente distinta de la situación en la que está la Educación en Andalucía. La secretaria regional de Educación y Universidad del PSOE andaluz , Esther Ruiz , ha valorado la «apuesta» del Gobierno andaluz «por las familias andaluzas mediante la inversión de 186 millones de euros en un programa de gratuidad de libros único en España y en el programa de comedores escolares».

Esther Ruiz ha detallado que para el programa de gratuidad de libros se destinarán 88,2 millones de euros para los 950.000 escolares andaluces que cursan las enseñanzas obligatorias en los alrededor de 3.500 centros educativos.

Por su parte, para los programas de conciliación familiar, la Junta va a destinar el próximo curso 98 millones en un plan al que se van a acoger alrededor de 2.000 centros y que va a beneficiar a 183.500 alumnos. Un 80% de esos alumnos recibirán una bonificación que les permite no tener que pagar la totalidad del precio, y alrededor del 53% no tendrán que abonar nada para los comedores escolares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación