Plan de choque contra el ictus en Andalucía, la comunidad donde más mata la enfermedad

Esta enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en las mujeres andaluzas

Un hombre sufre un ictus ABC

M. M.

La Junta de Andalucía tiene como objetivo luchar contra los ictus y, para ello, anunció ayer el portavoz del Ejecutivo andaluz y consejero de Presidencia, Elías Bendodo , la administración andaluza impulsará un «Plan andaluz de atención al ictus» que contempla medidas como la creación de cinco unidades para tratar esta enfermedad de tipo cardiovascular así como el desarrollo progresivo de la teleasistencia para quienes han sufrido un ictus.

Pero, ¿qué es esta enfermedad contra la que quiere luchar la Junta? Se trata d e un accidente cerebrovascular «que representa un importante problema de salud», explican desde Salud. Se trata de una enfermedad que puede evitarse y sobre la que, además, la ciencia ha avanzado enormemente en los últimos años.

Aún así, «Andalucía continúa registrando las tasas de mortalidad más elevadas del país debido a la pésima situación de partida desde hace unas décadas, y al hecho de que el ictus siga siendo la primera causa de muerte en las mujeres andaluzas», indican desde la Junta.

Según explicó ayer Bendodo, el plan que ahora se pone en marcha y que ha ultimado el consejero de Salud y Familias , Jesús Aguirre, llevaba aprobado «más de una década», pero hasta ahora no se había desarrollado. El plan estará dotado con 200.000 euros en los presupuestos de 2019 y, según el portavoz del Gobierno andaluz, busca actuar «cuanto antes» en las personas que sufren un ictus para evitar que tengan secuelas.

Además, este dinero servirá para la construcción de cinco nuevas unidades de ictus que estarán ubicadas, avanzó ayer la Junta de Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla), el Hospital Universitario de Jerez, el Hospital Punta Europa (Algeciras), el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y el Hospital San Cecilio (Granada). El objetivo, explican desde Salud, es que Andalucía cuente con 84 camas en estas unidades, lo que pondría a la comunidad a la cabeza de la asistencia de esta enfermedad en España y Europa.

Tele-ictus

Según aprobó ayer el Consejo de Gobierno, el plan prevé poner en marcha el sistema Tele-Ictus, que consistirá en «la activación de una red de 27 centros conectados a este programa de teleasistencia» y en la creación de un equipo centralizado «de unos quince neurólogos vasculares de guardia localizable , que ya se ha comenzado a probar en las provincias de Sevilla y Huelva».

Según la Junta, la mayor partida para el desarrollo del Plan Andaluz de Atención al Ictus se destinará en 2020 , cuando el Gobierno andaluz aporte cuatro millones de euros al programa.

Desde el Gobierno andaluz indican que el plan de choque contra el ictus contempla asimismo «avances logísticos y de transporte sanitario y mejorará los tiempos actuales relativos al inicio de los tratamientos». Para cumplir con estos objetivos, informan desde la Junta, se pondrá en marcha el Centro Andaluz de Tele-Ictus (CATI). Añaden desde el Gobierno andaluz que «la expansión del Código Ictus a todos los rincones de Andalucía supondrá un aumento de los pacient es que se recuperarán al cien por cien de este problema de salud, cuando antes pasaban a ser dependientes».

Así, el «óptimo funcionamiento del Código Ictus» depende en gran medida, opinan desde la Junta, del conocimiento por parte de los profesionales implicados de los síntomas que se presentan en una persona que sufre un ictus y «las escalas neurológicas básicas , los criterios de activación del Código Ictus y los protocolos establecidos».

Para ello, la Consejería de Salud y Familias elaborará un plan de formación, puesto que consideran que también es necesario que la ciudadanía sepa identificar los signos y síntomas de un ictus, para que pueda actuar lo antes posible en caso de presenciar un episodio de este tipo y que no haya personal cerca para asistir. Para conseguir este objetivo, en los próximos meses la Junta de Andalucía desarrollará campañas informativas sobre la identificación de un ictus y cómo actuar en caso de estar presente cuando ocurre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación