Conversaciones sobre Andalucía

Pive Amador: «La copla andaluza es el sentimiento desbordado»

Músico, escritor y pensador, Pive Amador se asoma a Andalucía desde el Breviario de Sentimientos que acaba de publicar siguiendo a Spinoza

Amador con su libro reciente durante la entrevista Rocío Ruz

Francisco Robles

¿Qué es Andalucía para usted?

Andalucía es un mundo abierto a las mejores culturas. Y por eso, un mundo rico. Mi mundo.

Acaba de publicar un libro sobre los sentimientos. ¿Por qué se ha metido en ese laberinto, como lo calificó el filósofo José Antonio Marina?

Porque en el principio fueron los sentimientos, y porque los humanos somos lo que sentimos. Por eso, conocer los sentimientos es conocernos a nosotros mismos.

¿Andalucía puede ser un sentimiento? En ese caso, ¿podría decirme cuál sería?

Sí. La dulce tristeza. Yo en mi Breviario de Sentimientos reproduzco un verso de Juan Ramón Jiménez que dice así: «Todo palidece, todo es triste, divino y plácido».

¿El andaluz es un tipo sensible, sentimental o sentimentaloide?

El andaluz no es ni sentimental, ni sentimetaloide. Es sensible a la belleza, y a la tristeza. Y por educación, se muestra alegre.

¿La copla es el sentimiento desbordado o fingido?

Desbordado.

Su alter ego era Silvio, el rockero. ¿Con qué sentimiento identificaría a este andaluz universal?

Silvio era y es uno de los cristos de Triana. Por eso, su sentimiento no podía ser otro que el amor.

¿Por qué da tantos poetas esta tierra que no genera astronautas?

Porque el poeta nace, y al astronauta lo hacen.

Dígame un poeta andaluz que le haga llorar y por qué.

Luis Cernuda. Solo pensar en su nombre me emociona. Pues para mí no hay peor desgracia que la lejanía de mi tierra. Desgracia que él sufrió, y yo la sufro por él.

¿En Andalucía se puede ser moderno y capillita, o esa contradicción es imposible?

Yo soy un buen ejemplo de ello. Se puede. Y puede que se deba.

En su libro desarrolla el amor según Spinoza. ¿Por qué se enamoran tantos guiris de Andalucía desde la época de los viajeros románticos?

Porque tenemos las mujeres más maravillosas del mundo. Y las vírgenes más guapas.

¿Y los andaluces de qué nos enamoramos?

Los andaluces nos enamoramos de las andaluzas, y viceversa.

Vamos a tocar unos de los sentimientos con más raíz en Andalucía. ¿Se puede vivir sin esperanza?

Los sevillanos vivimos con dos Esperanzas. «Macarena, de Triana, eres tú».

¿Dónde termina la tristeza y empieza la alegría en la música andaluza?

En mi querido Silvio Fernández Melgarejo.

¿Se canta lo que se pierde, como dijo el poeta?

Hay que cantar a la alegría. Lo perdío, al río.

¿Y qué se gana cantando, además del dinero que consiguen los profesionales del ramo?

Cantando, unos ganan mucho dinero, y otros ganan la alegría, que no tiene precio.

¿El que canta sus males espanta?

Completamente.

¿Quién le ha cantado mejor a Andalucía? No vale Manuel Machado.

Los Cantores de Híspalis, por poner un buen ejemplo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación