Piden parar los nombramientos de médicos de la etapa socialista de la Junta de Andalucía

El Sindicato Médico ve irregularidades en el proceso selectivo del Gobierno en funciones

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía Rocío Ruz

S. A.

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha pedido a la Consejería de Salud y Familias paralizar los procesos selectivos puestos en marcha por el anterior Gobierno andaluz mientras cumplía el periodo de funciones hasta que «no se publique una nueva norma de selección más ajustada a las exigencias de los profesionales». El Sindicato Médico pide la paralización de esos procesos hasta cumplir con criterios profesionales y cree que existen «irregularidades» en los procesos selectivos de cargos intermedios.

Antes y después de las elecciones andaluzas, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, el anterior Gobierno socialista realizó en funciones numerosos nombramiento de cargos intermedios en unidades hospitalarias y puestos directivos del Servicio Andaluz de Salud. El Sindicato Médico contabilizó más de 70. Tal fue el aluvión que la primera medida adoptada por la nueva viceconsejera de Salud fue ordenar a la gerente del SASla paralización de más nombramientos.

El Sindicato Médico alerta de que algunos de esos nombramientos «no responden a la equidad y transparencia que nuestra organización viene demandando» apuntando a la existencia de irregularidades que hacen sospechar falta de imparcialidad.

Según el Sindicato «es intolerable que se sigan nombrando algunos jefes de servicio en contra de la opinión mayoritaria de sus facultativos»

Según el Sindicato «es intolerable que se sigan nombrando algunos jefes de servicio en contra de la opinión mayoritaria de sus facultativos», y ha señalado que «no pueden ser ignorados absolutamente por la dirección» los escritos firmados por «una mayoría aplastante». Sin dudar sobre «la capacidad científico-técnica ni profesionalidad de nadie», la organización considera de una «torpeza y una actitud inaceptable que estos procesos no se hagan de una forma más transparente» .

Para el SMA, es «imprescindible» una reforma de la norma que garantice la total transparencia de estos nombramientos, así como que se les desvincule «para siempre de cualquier cuestión política o de otra índole ajena a la asistencia sanitaria y a los profesionales que la ejercen».

El presidente Juanma Moreno dijo en su día que se examinarían todos los nombramientos realizadas durante la etapa en la que el Gobierno de Susana Díaz estaba en funciones. «Todas las decisiones que no se ajusten a derecho vamos a revertirlas», aseguró.

No hay comportamientos anómalos

Por otra parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, dijo ayer que, de acuerdo con la información de la que dispone sobre el director general de Asistencia Sanitaria, Diego Vargas, no se constata que se haya producido «ningún tipo de comportamiento anómalo». Aguirre respondía en el Parlamento a sendas preguntas del PSOE y Adelante Andalucía sobre un posible conflicto de intereses del alto cargo del SAS que trabajó para un laboratorio.

«No me consta que haya dado ninguna directriz absolutamente nadie», dijo Aguirre quien no obstante, ha asegurado tajantemente que si la consejería tuviera conocimiento o información que «acreditase» la voluntad de favorecer irregularmente la adquisición de cualquier fármaco o producto sanitario «se actuaría y se cesaría de forma inmediata al responsable, ya que su comportamiento sería inadmisible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación